
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) rechazó categóricamente que exista un reporte oficial sobre un supuesto incidente tras el rediseño del espacio aéreo en el Valle de México por el nuevo aeropuerto de “Santa Lucía”.
Y es que la mañana de este martes, José Alfredo Covarrubias, ex secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), aseguró a El Financiero que hace unos días dos aviones que viajaban en direcciones encontradas estuvieron en riesgo de chocar.
A través de un comunicado, la SCT explicó que ni la jefatura de Seguridad Operacional Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) ni la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) han recibido informe alguno “sobre un posible choque de aeronaves o incidente de esa magnitud en el Valle de México, por parte de pilotos o compañía aérea alguna”.

La SCT agregó que todo evento o incidente grave debe ser reportado por obligatoriedad ante la AFAC, que es la instancia responsable de llevar a cabo las investigaciones y deslindes correspondientes de acuerdo a lo que marca la norma, tanto nacional como internacional.
Por otra parte, la dependencia detalló que José Alfredo Covarrubias, quien difundió el caso a un medio, fue separado de este organismo hace más de un año.

Cabe mencionar que dicho rediseño de aeronavegabilidad se realizó debido a las futuras operaciones de la nueva terminal aérea llamada Felipe Ángeles, y la primera etapa de ese procedimiento fue implementada el pasado 25 de marzo para la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca.
El pasado 10 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, inauguró la base militar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en Santa Lucía. Para eso abordó un vuelo procedente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con destino al nuevo aeropuerto.
l mandatario se congratuló por la “sabia decisión” que tomó al cancelar en 2018 las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que tenía un costo estimado de 400.000 millones de pesos (cerca de 20.000 millones de dólares).
Aseguró que el nuevo aeropuerto civil en la Base Militar de Santa Lucía estará listo en marzo de 2022, mientras que el NAIM, proyecto del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), se concluiría en 2024 en el Lago de Texcoco, Estado de México.

“Es el aeropuerto más importante que se esté construyendo en el mundo y es un fenómeno en la ingeniería civil porque se está haciendo en tiempo récord y nos estamos ahorrando, de acuerdo al proyecto original de Texcoco, 230.000 millones de pesos (11.500 millones de dólares)”, sostuvo.
López Obrador recordó que él canceló la obra del NAIM al llegar a la Presidencia, apoyado en una consulta ciudadana y como alternativa presentó la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el vecino Estado de México.
Voló desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) al nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles para demostrar que ya funcionan las pistas, donde podrán aterrizar aviones militares y comerciales.
“Esto es una hazaña de la construcción, de la ingeniería, que ha estado a cargo de la Secretaría de la Defensa, de los ingenieros militares, el que en tan poco tiempo se tenga ya terminada la base aérea del aeropuerto Felipe Ángeles”, dijo entonces.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
