
De color gris y con fecha de circulación de emisión en noviembre de 2020, uno de los billetes más nuevos en México, debido a la fecha de su lanzamiento se ofrece por internet a más de 9,000 pesos.
Se trata de una pieza única de 1,000 pesos, de algodón y en su anverso tiene como protagonistas al ex presidente Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán, impulsores de los ideales revolucionarios de democracia, igualdad y justicia.
Representa el proceso histórico de la Revolución Mexicana y las tres personalidades son acompañadas de una locomotora, que era el medio principal de transporte para los revolucionarios.
Mientras que en su reverso se observa un jaguar que representa el ecosistema de las selvas húmedas, árboles de la ceiba y el zapote, en la Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul en Campeche, reconocida por la Unesco como patrimonio natural y cultural de la humanidad.

En ese sentido, pese a que la pieza de la familia G entró en circulación el año pasado, se promueve en Mercado Libre hasta en 10,000 pesos.
Con el fin de evitar delitos o su falsificación, el Banco de México diseña nuevos billetes con frecuencia y únicos, donde elementos de seguridad, vigencia y duración son los cambios más significativos.
Actualmente, las piezas vigentes en el país son las de la familia F, F1 y G. Todos tienen una gran variedad de colores, de longitud diferente y con denominación particular.
Hay que recordar que, cuando una moneda o billete se encuentra en proceso de retiro, las instituciones de crédito se encargan de separarlas para no volverlas a entregar al público. Sin embargo, aún valen la denominación que indican, y se pueden seguir utilizando para realizar transacciones hasta que dejan de circular.
Los billetes antiguos también suelen ser adquiridos por vía internet, tal es el caso de la pieza con denominación de un peso, que hace también referencia a la Revolución Mexicana, de serie A, y con la imagen del ex presidente de México, Francisco I. Madero, quien habría ocupado la silla presidencial un año antes que la fecha de su emisión.
Es además una pieza única del estado de Chihuahua, por lo que en su anverso y al lado de la cara de Francisco I.Madero se ve la imagen del entonces gobernador de ese período en la entidad, Abraham González Casavantes.
La frase que lo caracteriza es: “El estado de Chihuahua pagará al portador un peso en efectivo conforme al decreto militar de fecha 10 de febrero de 1914 Chihuahua, Chihuahua, México”.
Mientras que, en su reverso luce un edificio y calles similares a las del centro de ese estado, situado al noreste de México, además del símbolo del valor del billete en cada una de las esquinas
De acuerdo con Mercado Libre, el precio de este papel moneda va desde los 249 pesos hasta los 8,500 pesos.
Otra pieza antigua del mismo año de lanzamiento (1914), pero con denominación de 20 pesos se vende hasta en 8,500 pesos.
En la plataforma donde se muestra lleva la leyenda: “billete antiguo de la Revolución mexicana 1914, serie D”. Al centro de éste se nota un águila y el número 20 en cada esquina.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
