
México y Estados Unidos mantendrán el cierre en su frontera común para viajes no esenciales hasta el 21 de mayo, informó este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Las restricciones de México a cruces terrestres no esenciales desde Estados Unidos se mantendrán hasta las 23:59 horas del 21 de mayo de 2021”, apuntó la Cancillería mexicana en un mensaje en Twitter.
Precisó que la medida seguirá en aquellos estados del norte de México que se encuentren en color naranja (alto riesgo) y rojo (riesgo máximo), según el semáforo epidemiológico del Gobierno mexicano.
Además, señaló que México y EEUU “están en conversaciones para flexibilizar las restricciones a cruces fronterizos a partir de los índices de propagación del covid-19 en ambos lados de la frontera”.

La SRE también apuntó que seguirán las restricciones “a cruces terrestres no esenciales por la frontera sur de México” hasta las 23:59 horas del 21 de mayo de 2021.
El 21 de marzo de 2020, México y Estados Unidos cerraron sus fronteras para viajes no esenciales, es decir, aquellos con fines recreativos o turísticos.
Además, detuvieron los procesos migratorios abiertos en Estados Unidos, dejando a miles de migrantes varados en la frontera norte mexicana, los cuales se reanudaron a mediados de febrero, tras la orden del presidente estadounidense Joe Biden.
Las restricciones establecidas no han impedido el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos por la frontera entre ambos países.

La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3,000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de USD 1,700 millones diarios.
Hasta este lunes, México registra, según cifras de la Secretaría de Salud, 212,466 decesos por la covid-19 y 2,306,910 de contagios del coronavirus SARS-CoV-2.
Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil y el decimocuarto en número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.
No obstante, los datos reales serían mayores pues el mismo Gobierno admitió a finales de marzo que el país registra un exceso de mortalidad de casi 300,000 personas desde el inicio de la pandemia.
Además cumple su proceso de vacunación con 14.3 millones de dosis aplicadas desde el 24 de diciembre.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
