El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se vacunará públicamente este martes contra la covid-19 para dar confianza a los adultos mayores de 60 años que no han querido inocularse.
“Mañana me voy a vacunar”, puntualizó el mandatario este lunes durante su conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
López Obrador resaltó la importancia de protegerse con el biológico y señaló que aunque en un principio había dicho que no se vacunaría públicamente, ahora lo hará para que “se sepa que no hay riesgos, que las reacciones son normales y a ver si convencemos a más” personas.

Recalcó que ya se está terminando de vacunar a adultos mayores de 60 años, aún con una dosis, aunque insistió en que un número reducido de este grupo de edad se ha quedado rezagado y no se ha inoculado contra el coronavirus.
No obstante, recordó que los que no se vacunaron podrán hacerlo cuando se empiecen a aplicar las segundas dosis.
Afirmó que hay 14 municipios en el país que por asamblea decidieron que no se iban a vacunar “y se logró convencer a uno, al municipio de Chamula, en Chiapas, de que se vacunen”.
Insistió en que se vacunará para que la gente vea que “no va a pasar nada” y resaltó que la vacuna “sí protege”.

En días pasados, el presidente ya había anunciado su intención de vacunarse. En un primer momento, dijo que lo haría en un centro de vacunación de la capital. Y posteriormente, anunció que lo haría en Palacio Nacional y sería con la vacuna de AstraZeneca, confirmando la fecha exacta este mismo lunes.
14 municipios rechazan vacuna contra el coronavirus
Catorce de los aproximadamente 2.600 municipios de México se habían negado a permitir la entrada de equipos de vacunación para inmunizar a la población contra el coronavirus, dijeron el viernes las autoridades de salud. Además, un convoy que transportaba el fármaco sufrió un ataque armado en otra parte del país.
Hombres armados abrieron fuego contra los soldados que escoltaban una remesa de vacunas en el estado occidental de Michoacán, explicó el Ejército. Nadie resultó herido y el convoy repartió las dosis. Pero cuando los soldados regresaron al lugar, los pistoleros volvieron a disparar. Un hombre fue detenido y se incautaron cinco rifles de asalto.

También el viernes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que los municipios que rechazaron las vacunas se concentran en su mayoría en los estados sureños indígenas de Chiapas y Oaxaca.
No dio razones específicas de por qué esas comunidades no quieren ser vacunadas y señaló que podría deberse a “diversas razones de convicción cultural y quizás religiosas”.
Según López-Gatell, la decisión de rechazar las vacunas fue adoptada por los concejos municipales, y agregó que “respetamos esa decisión”. Las autoridades intentan establecer un plan para que la gente que desee vacunarse lo haga en algún municipio cercano, apuntó.

Los municipios indígenas en el sur de México tienen cierta autonomía y algunos se gobiernan mediante los llamados “usos y costumbres”, sin intervención de partidos políticos ni elecciones formales.
Algunos municipios de Chiapas dominados por rebeldes zapatistas han rechazado otros programas de gobierno, pero se desconoce si están entre los que no quieren utilizar las vacunas.
La prensa local en Chiapas informó que algunas comunidades desconfían de las vacunas o consideran que no tienen casos suficientes que justifique aplicarlas.

México está vacunando a mayores de 60 años, así como a parte del personal médico y a maestros. El país ha administrado casi 13,5 millones de dosis hasta la fecha, una cantidad pequeña con respecto a sus 126 millones de habitantes.
México acumula 211.693 muertes confirmadas por COVID-19, pero como efectúa pocas pruebas, las autoridades han reconocido que la cifra real rebasa las 300.000.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
