
“El Chapo Alfredo”, capo del narcotráfico que opera en el Valle del Yaqui, Sonora, es supuestamente el padre de Alfredo Olivas, alias “El Patroncito”, cantante de banda y “narcocorridos”; así como de Irving Alejandro Olivas Rojas, acribillado el sábado pasado junto a su esposa y su hijo —de 1 año y 8 meses de edad— en Zapopan, Jalisco.
Irving y su familia viajaban sobre Avenida Periférico a bordo de una camioneta Escalade (Cadillac), pero al pasar la vía 5 de mayo otro vehículo les bloqueó el paso y de él descendieron varios hombres armados. La camioneta terminó impactada contra un muro de contención y con 25 orificios de bala. Según reportes de medios locales, Irving Olivas ya había sufrido dos atentados previos.
Este tipo de ataques tampoco son algo nuevo para el resto de los integrantes de la familia Olivas; que ha sido señalada reiteradamente por sus nexos con el narcotráfico, concretamente con el grupo delictivo que lidera en Sonora Rafael Caro Quintero, el Narco de Narcos.

El mismo “Patroncito” estuvo estuvo a punto de morir baleado en pleno concierto en 2015 en la ciudad de Parral, Chihuahua.
Un grupo de hombres armados abrió fuego contra el cantante y su grupo, ante cientos de seguidores que en esos momentos presenciaban el concierto en el bar Hacienda del Parral. Alfredito Olivas recibió seis disparos en el cuerpo, pero sobrevivió.
Según versiones de la Fiscalía de Chihuahua, cuatro personas fueron detenidas y plenamente identificadas por testigos como los agresores.
Uno de los aprehendidos confesó que debido a los “celos” sacó su arma y le disparó al cantante, al observar que coqueteaba insistentemente a su acompañante.
“Le tiró piropos a la dama que estaba acompañada por otra fémina y dos hombres. Los piropos fueron insistentes y los sujetos sacaron las armas para disparar”, dijo Arturo Sandoval, exfiscal general de Chihuahua, a los medios de comunicación. En el lugar de los hechos se encontraron 24 casquillos 9mm y 2 armas.
Alfredo Olivas Valenzuela, padre de ambos, también fue víctima de un atentado el 14 de diciembre de 2018 frente a su casa ubicada en la calle Santa Teresa de Jesús, en Ciudad de los Niños, Zapopan.
Diez días después de este primer ataque, mientras “El Chapo Alfredo” se encontraba recuperándose en el hospital Santa María Chapalita, en Zapopan, hombres armados intentaron ingresar para rematarlo. Los sujetos fueron repelidos y murieron. Según medios locales, la familia alteró la escena levantando los casquillos que quedaron del enfrentamiento.

Siete días después de este ataque, apareció una narcomanta en el puente peatonal de la colonia el Campanario, en avenida López Mateos, a la altura del cruce con Agua Marina, en la que se acusaba a Alfredo Olivas padre, de ser jefe de plaza de un grupo delictivo al sur de Sonora, subordinado a Rafael Caro Quintero.
Aquel narcomensaje acusaba que los ataques habían sido en contra de Olivas Valenzuela, identificado como el Chapo Alfredo. También se indicaba que las personas fallecidas en el hospital eran sicarios y no se trataba de escoltas. Presuntamente, este capo es jefe de plaza al sur de Sonora y se ocultaba en Zapopan.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
