
La Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió la segunda convocatoria para inscribirse al Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, el programa Prepa en Línea-SEP.
Los alumnos que finalizaron la Secundaria y quieran cursar el Nivel Medio Superior de forma virtual, deberán completar su registro del lunes 19 de abril al domingo 2 de mayo, aunque el plazo podría terminar antes, si se alcanzan las 50 mil solicitudes.
Prepa en Línea - SEP es completamente gratuito y tiene validez oficial. Al impartirse a través de Internet, no cuenta con limitaciones geográficas y también está abierto a mexicanos que se encuentren en el extranjero.
“El programa emite un certificado electrónico con reconocimiento ante el Sistema Educativo Nacional, por lo que sus egresados, si así lo desean, pueden cursar estudios de nivel Superior. Además, debido a la modalidad virtual, tiene cobertura nacional e internacional para mexicanos que residan en el extranjero y tengan acceso a Internet”, explicó la dependencia federal en un comunicado.
Los aspirantes que resulten seleccionados, estudiarán en línea un total de 23 módulos, uno por mes. Además, podrán compaginar su formación académica con otras actividades, ya que los horarios son completamente flexibles, y la plataforma de estudios está abierta las 24 horas, los siete días de la semana.
De acuerdo a la SEP, el programa resulta ahora más útil que nunca, debido a las complicaciones derivadas de la pandemia del COVID-19, pues evita “traslados y exposición con grupos de personas”.
Aunque se aceptarán un máximo de 50,000 solicitudes, solo serán seleccionados 24,000 estudiantes. Te explicamos cómo realizar el registro y conseguir una plaza en Prepa en Línea-SEP.

¿Cómo registrarse al programa para cursar Prepa en línea?
1. Ingresa al portal https://prepaenlinea.sep.gob.mx/, que estará disponible a partir del lunes 19 de abril, al domingo 2 de mayo.
2. Ingresa tu nombre (s) y apellido (s).
3. Agrega tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
4. Indica tu correo electrónico personal (uno personal, y una dirección alterna).
5. Pedirán llenar un formulario con letras mayúsculas y completar los campos con (*).
6. Luego tendrá que subir unos documentos y dar clic en el botón de “enviar”.
7. Al terminar, llegará un correo electrónico a la dirección que proporcionó el estudiante, donde se indicará si el proceso de registro fue exitoso.
¿Qué documentos debes presentar durante el registro?
Fotografía tipo credencial, digital a color.
Cuenta de correo electrónico.
Los siguientes documentos escaneados en formato PDF:
* Certificado de secundaria o carta compromiso.
* CURP.
* Acta de nacimiento.
* Comprobante de domicilio (recibo de servicios no mayor a tres meses de antigüedad).

Obligatorio el módulo prepedéutico
Una vez completado el registro, los aspirantes deberán cursar el módulo propedéutico, que se impartirá de forma virtual del 17 de mayo al 13 de junio de 2021, con el fin de “desarrollar las competencias tecnológicas básicas necesarias para el manejo de la plataforma de estudios y conocer los detalles del modelo educativo”.
Los 24,000 solicitantes que obtengan mejores calificaciones en el módulo propedéutico, concluyan correctamente el trámite y entreguen la documentación requerida, serán quienes se matriculen en el programa.
Si tienes dudas sobre el proceso de registro, puedes escribir un correo electrónico a dudas.registro@sems.gob.mx.
Plan de estudios
El plan de estudios está conformado por un total de 23 módulos, de los cuales 21 cubren las competencias genéricas de los cinco campos disciplinares curriculares, y dos de ellos, se destinan a la preparación de los estudiantes en el desarrollo de sus competencias profesionales, sociales y laborales.
Módulos:
1. Tecnología de la información y comunicación.
2. De la información al conocimiento.
3. El lenguaje en la relación del hombre con el mundo.
4. Textos y visiones del mundo.
5. Argumentación.
6. Mi mundo en otra lengua.
7. Mi vida en otras lenguas.
8. Ser social y sociedad.
9. Sociedad mexicana contemporánea.
10. Transformaciones en el mundo contemporáneo.
11. Representaciones simbólicas y algoritmos.
12. Matemáticas y representaciones del sistema natural.
13. Variación en procesos sociales.
14. Universo natural.
15. Hacia un desarrollo sustentable.
16. Evolución y sus repercusiones sociales.
17. Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales.
18. Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales.
19. Dinámica en la naturaleza: el movimiento.
20. Optimización en sistemas naturales y sociales.
21. Impacto de la ciencia y la tecnología.
22. Tecnologías emergentes en la resolución de problemas.
23. Tecnologías emergentes para la administración y gestión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
