
Las clases en la Ciudad de México en todos los niveles educativos no podrán iniciar antes de agosto. Claudia Sheinbaum Pardo, jefa del gobierno capitalino, informó que será hasta ese mes que se tendrán las condiciones propicias para poder reanudar las clases presenciales.
“Ojalá pudiera ser antes, pero pienso que hay todas las condiciones dadas para que en agosto podamos reiniciar actividades escolares en todos los niveles educativos”, dijo en su videoconferencia.
Sheinbaum Pardo aseguró que esto también dependerá de la fechas en las que los docentes puedan ser vacunados. Agregó que el regreso se llevará a cabo obedeciendo las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas y la sana distancia.
“Están las condiciones dadas y ojalá pudiésemos iniciar algunas actividades previas, pero depende de la fecha de vacunación de los maestros [...] obviamente [regresarán] con medidas específicas de cubrebocas, sana distancia, dependiendo de la evolución de la pandemia en ese momento”, agregó.

Para poder dar vacunación a todos los docentes, la mandataria explicó que se está trabajando en un censo en las escuelas públicas y privadas. Esto permitirá cuantificar los trabajadores que serán inoculados contra el COVID-19 y que haya una mejor organización para no crear aglomeraciones.
“Dado que aquí el número es mayor de otros estados de la república, poder establecer un esquema que nos ordene y que no genere colas o esperas muy grandes una vez que inicie la vacunación”, comentó.
La jefa de gobierno agregó que los biológicos para los maestros se aplicarán cerca de sus zonas de trabajo, pues se ha identificado que una cuarta parte de los docentes de educación básica pública viven en el Estado de México.
“Todos se vacunarían en la Ciudad, porque tendría que ser a partir de la unidad educativa en donde trabaja, porque es ahí donde tendríamos el registro”, explicó.

El plan nacional
El Gobierno de México anunció este viernes un acelerado plan de vacunación para sus 3 millones de maestros con el fin de reabrir los centros educativos entre mayo y junio.
“Este es el plan: regreso de las clases presenciales antes de que concluya el ciclo escolar, de manera escalonada. Ya se dispone de todas las vacunas, la CanSino, que solo requiere de una dosis”, resumió en su conferencia de prensa matutina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La reapertura de las escuelas es uno de los pasos más esperados de la “nueva normalidad” en México, país que envió a casa a sus 33 millones de alumnos de todos los niveles educativos el 20 de marzo de 2020 sin saber que estarían más de un año lejos de las aulas.
El sector educativo ha sorteado el cierre mediante clases emitidas por televisión, radio e internet, pero cifras oficiales estiman que 5.2 millones de mexicanos de tres a 29 años no se inscribieron en el nuevo curso escolar.
Durante la conferencia de prensa Hugo López-Gatell, subsecretario Prevención y Promoción de la Salud, anunció que la vacunación de los 3.03 millones de maestros comenzará el 20 de abril y terminará el 28 de mayo, de forma escalonada según el nivel de riesgo epidemiológico de cada estado.

“Para el personal educativo hemos elegido la vacuna CanSino, que ofrece varias ventajas”, anunció López-Gatell, quien señaló que solo requiere una dosis, tiene “una eficacia muy alta” y “no requiere de ultracongelación”, por lo que habrá “un avance muy rápido”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
