
El director de cine mexicano, Manolo Caro, anunció que el pasado 5 de abril comenzó el rodaje de la nueva producción de Netflix: “Érase una vez pero ya no”, protagonizada por el cantante colombiano, Sebastián Yatra.
“Feliz de anunciar que el pasado 5 de abril arrancamos con la filmación de #éraseunavezperoyano Gracias Netflix por la confianza todos estos años y a todo el equipo que hace posible esta fantasía. @netflixes @netflixlat @netflix”, escribió en sus cuentas de Instagram y Twitter oficial.
Aunado a ello, compartió las primeras imágenes del elenco y el detrás de cámara de la que convertirá la primera serie musical de Netflix España.


Con un reparto internacional encabezado por los cantantes Sebastián Yatra, Mònica Maranillo y Nia Correia, “Érase una vez… Pero ya no” será la primera serie musical de Netflix España que reinventará los cuentos de hadas a través de una historia fantástica y repasará algunos de los temas clásicos del pop español y latino.
El director, Manolo Caro, también responsable de otras producciones de la plataforma de streaming como “La Casa de las Flores” y “Alguien tiene que morir”, afirmó:
“Es el anti cuento de hadas, una reinvención con el pensamiento actual de la sociedad alejándonos de falsas ideas sobre la felicidad y de lo que nos dijeron que es el amor. Usando la comedia y la música como principales herramientas nos adentraremos a una hilarante historia de amor en un lejano reino de España”.


De acuerdo con la sinopsis oficial, esta serie relatará la historia de dos amantes que fueron separados trágicamente y deberán encontrarse en otra vida para romper el hechizo que cayó sobre el excéntrico pueblo que habitan.
Sin embargo, la llegada de dos turistas pondrá en riesgo la única posibilidad que tienen de romper el encantamiento.
Además de los reconocidos cantantes, también contará con la participación de Rossy de Palma (“Los abrazos rotos”), Asier Etxeandía (“Dolor y gloria)”, Mariola Fuentes (“Alguien tiene que morir”), Itziar Castro (“Vis a Vis”), la actriz chilena Daniela Vega (“Una mujer fantástica”) y la mexicana Mariana Treviño (“La casa de las flores”), entre otros distinguidos artistas.



Este esperado musical forma parte de los nuevos proyectos que Manolo Caro ha desarrollado para Netflix como parte de un acuerdo exclusivo para la creación de contenidos que ambas partes firmaron hace casi dos años, el pasado 9 de mayo del 2019.
Tras esta noticia, el vicepresidente de Originales Internacionales para Latinoamérica y España en Netflix, Francisco Ramos, reconoció el talento del director mexicano quien, aseguró, gracias a su creatividad para el desarrollo de historias únicas e inovadoras, se ha convertido en “una de las voces más interesantes y divertidas de su generación”.
Manolo Caro es director, productor y guionista de cine y teatro quien debutó en 2013 debutó como director de cine con la adaptación de su obra de teatro No sé si cortarme las venas o dejármelas largas.
A este proyecto le siguieron los largometrajes: Amor de mis amores, Elvira, te daría mi vida, pero la estoy usando y La vida inmoral de la pareja ideal. Pero no fue hasta 2018 que dio el gran salto a la televisión con la realización de la serie original de Netflix, “La casa de las flores”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
