
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) estimó, en un informe dirigido a la Fiscalía General de la República (FGR), que Israel Vallarta fue víctima de tortura y que la responsabilidad podría recaer en elementos de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI).
“El agraviado fue detenido por elementos policiacos vestidos de civil el 8 de diciembre de 2005, quienes lo torturaron y un día después lo hicieron responder preguntas de reporteros que realizaban una transmisión en vivo desde su domicilio”, se lee en el Comunicado DGC/95/2021, que hace referencia a la Recomendación 20/2021, dirigida a Alejandro Gertz Manero, titular de la fiscalía nacional.
De acuerdo con lo señalado por Vallarta ante la comisión descentralizada, la detención en su contra ocurrió en la fecha señalada, “aproximadamente a las 10:30 horas (tiempo del centro de México), cuando circulaba por la carretera federal libre México-Cuernavaca”.

La presunta víctima indicó que los elementos de la AFI le dijeron que realizarían una “revisión de rutina”; sin embargo, no ocurrió así. El boletín emitido por la institución que dirige Rosario Piedra refiere que Israel, “fue llevado a la Ciudad de México, donde fue sometido a actos constitutivos de tortura con la finalidad de auto incriminarse como responsable de la comisión de varios secuestros”.
A la mañana siguiente, a las 06:00 horas (tiempo del centro de México), fue trasladado a su domicilio, donde se realizó el supuesto montaje en el que se vio involucrado Carlos Loret de Mola, quien conducía un programa de noticias por las mañanas en Televisa. En el texto se especifica que cuando llegó al inmueble en el que residía, “lo esperaba personal de una televisora que estaba llevando una transmisión en vivo”.
Asimismo, agregó que después de realizar el montaje televisivo, fue puesto en custodia nuevamente para seguir siendo torturado y después pasar a ser custodiado por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO).

Cabe destacar que la presunta víctima de tortura lleva encarcelado desde entonces, acusado de perpetrar una serie de secuestros en complicidad con otros más, a quienes se les nombró la banda de Los Zodiacos; sin embargo, él siempre lo negó y aseguró que hasta el nombre del supuesto grupo delictivo se lo inventaron las autoridades federales que operaban en el sexenio de Felipe Calderón. No obstante, no se le ha podido dictar sentencia en más de 15 años, pues el caso tiene varias inconsistencias que han salido a la luz con el tiempo.
“Por lo anterior, la CNDH recomendó al Fiscal General de la República que se repare el daño integral y adecuado al agraviado en términos de la Ley General de Víctimas, se le inscriba en el Registro Nacional de Víctimas y se le brinde atención médica y psicológica; colabore en el trámite y seguimiento de la queja que se promueva ante el Órgano Interno de Control en la FGR, en contra de los servidores públicos involucrados”, indicó la comisión que dirige Piedra Ibarra.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
