
La tarde del martes, el Instituto Nacional Electoral (INE) canceló la candidatura Félix Salgado Macedonio por la gubernatura de Guerrero. Luego de ello, el organismo otorgó 48 horas al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para buscar un sustituto.
Es así que comenzó a sonar el nombre de Luis Walton Aburto, ex alcalde de Acapulco, como el posible nuevo candidato; para ello, el funcionario estaría condicionado a pagar una multa de 217 mil 200 pesos por omisión en su informe de campaña.
Sin embargo, esta mañana algunos internautas - y uno que otro líder de opinión - previnieron que esta decisión pudiera tomar el mismo rumbo que lo ocurrido en 2009 con Juanito en Iztapalapa, es decir, designar a un suplente quien cedería su cargo una vez obtenida la victoria. Aunque estas sospechas ya comenzaban a plantearse desde unos días antes.



¿Qué paso con “Juanito” y por qué se alude con el caso Macedonio?
Doce años atrás, Rafael Acosta Ángeles, alias “El Juanito”, había sido elegido como el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para encabezar la jefatura de la, en ese entonces, delegación Iztapalapa. Esto después que el Tribunal Electoral bloqueara la candidatura de la primera contendiente, Clara Brugada.
Pero la realidad es que Juanito, jamás llegaría al frente de la demarcación, más bien, él fungió únicamente como una vía alterna que los dirigentes del partido del sol azteca optaron para que Brugada, a quien destinaron como la suplente, ejerciera dicho cargo.
Cabe resalta que Juanito se había comprometido con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, a entregar su candidatura si lograban el triunfo, sin embargo los planes dieron un giro inesperado cuando el “Rambo mexicano” se negó a cederla tras ganar los comicios.
Antes de tomar posesión, Marcelo Ebrard, quien fungía como Jefe de Gobierno, sostuvo una plática con Juanito, de la cual se acordó que él pediría una “licencia médica” por 59 días; de esa manera, Brugada lo reemplazó durante esa temporada.
Sin embargo, poco antes que terminara el periodo, Acosta regresó a reclamar el puesto, el cual ejerció sólo los primeros días de diciembre, ya que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) inició un proceso para su destitución y, al final, presentó su renuncia.
Esto desató diversas controversias y movilizaciones en las que se acusaba al PRD de obligar a Juanito a renunciar, asimismo, señalaban que el partido agotó todos sus recursos y opciones para lograr su cometido.
De igual manera, este acontecimiento hizo que Juanito se volviera en un duro detractor y opositor de López Obrador: “Yo lo conozco al señor desde hace muchos años. A mí me traicionó en Iztapalapa.”, declaraba en 2020 cuando asistió a un plantón del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA).
Debido a que no presentó informes de gastos de campaña, el Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a sancionar a Félix Salgado Macedonio con la cancelación de su candidatura al gobierno del estado de Guerrero. El castigo fue el mismo para Raúl Morón, candidato al gobierno del estado de Michoacán. Parta ambos casos, el organismo ofreció al partido un plazo de 48 horas y 5 días, respectivamente, para buscar un sustituto.
Cabe señalar que en los dos hechos, la sanción se aprobó con una diferencia de 6 votos a favor y 5 en contra.
Mientras tanto Salgado Macedonio y Mario Delgado, quienes esperaban el resultado afuera de las instalaciones de la institución, afirmaron que llevarán la decisión hasta el TEPJF. No obstante, esta historia aún no termina aquí, pues el guerrerense podrá volver a apelar la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
