
En una casa de seguridad localizada en el municipio de San Pablo del Monte, en la entidad federativa de Tlaxcala, fueron rescatadas 136 personas migrantes de distintas nacionalidades por el Instituto Nacional de Migración (INM).
La presencia fue reportada a través de una llamada al 911, número de los servicios de emergencia.
El domicilio donde se encontraban los más de 100 migrantes, provenientes de Honduras, Guatemala, y El Salvador, está ubicado sobre la calle Cinco de Febrero.
En su cuenta de Twitter, el Instituto informó que “se encontraban 68 integrantes de núcleos familiares y 19 menores no acompañados”.
Elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y la Policía Municipal arribaron al inmueble para resguardar el domicilio.

Las personas migrantes fueron abandonadas en la casa: tenían el objetivo de ser trasladados hasta Estados Unidos.
El INM señaló que personal de la dependencia realizó el transporte de los indocumentados a un albergue para iniciar con trámites de repatriación.
Autoridades federales interceptaron la tarde del 1 de abril a un grupo de 70 migrantes originarios de El Salvador, Guatemala y Honduras, como parte de los operativos realizados en la frontera sur del país.
Personal del Instituto Nacional de Migración (INM), en conjunto con la Guardia Nacional (GN), realizaron la detención de las personas que transitaban de manera “irregular” por el tramo carretero San Gregorio Chamic-Ciudad Cuauhtémoc, dentro del municipio Comalapa, en Chiapas.

Hombres, mujeres, adultos mayores y menores de edad formaban el grupo que fue detenido. La GN tuvo que cerrar el tramo para evitar el paso de los automóviles, mientras que el INM trasladó a los migrantes al Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF) ubicado en el municipio de La Trinitaria, donde esperan ser retornados a sus países de origen.
De acuerdo con el medio local Diario de Chiapas, estas 70 personas eran parte de una caravana integrada por 100 migrantes, la cual ingresó a México las primeras horas de este jueves. Sin embargo, con el paso del tiempo y el agotamiento, decidieron tomar un descanso alrededor de las 9:00 horas en la ciudad de Comalapa, donde fueron sorprendidos por las autoridades mexicanas.
Fueron obligados a subir a diversos vehículos para trasladarlos al CAITF, donde Paramédicos de Protección Civil (PC), acudieron para brindar el apoyo necesario y descartar alguna enfermedad o situación adversa por la caminata.
Cabe recordar que los gobiernos de México y Guatemala han adoptado recientemente medidas más estrictas contra esas caravanas, presionados por Estados Unidos, para evitar el flujo de migrantes hacia el país norteamericano.
Un comunicado del INM informó que se llevó a cabo un despliegue institucional simultáneo en Tapachula, Chiapas, y Tecún Umán, Departamento de San Marcos, en el que participaron diversas dependencias federales y estatales competentes en la materia para salvaguardar los derechos e integridad de las personas migrantes de diferentes naciones centroamericanas, particularmente de los menores de edad.
Sin embargo, de acuerdo con AP, esos grupos grandes de viajeros representan sólo una fracción de los flujos regulares diarios de migrantes, los cuales suelen pasar relativamente desapercibidos.
No obstante, México comenzó a limitar los cruces en su frontera sur a únicamente viajes esenciales, e incrementó los operativos para interceptar a migrantes en la región, en especial familias.
Uno de los principales temores de los migrantes a al hora de ingresar al país es enfrentarse con quienes trafican con ellas, pues simplemente buscan su dinero para realizarles la promesa de llevarlos “al otro lado” en condiciones de hacinamiento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
