
A través de un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que este lunes 12 de abril se reanudará el programa Aprende en Casa III.
Los contenidos estarán disponibles en las plataformas oficiales digitales, en televisión, y también, en el portal aprendeencasa.sep.gob.mx que, según la dependencia, ha recibido desde el comienzo del curso escolar un total de 518.6 millones de visitas.
Aunque este lunes 12 de abril no habrá clases en línea, porque es uno de los días del calendario que se reservan para llevar a cabo el Consejo Técnico Escolar, sí se emitirán las lecciones de Lengua Materna y Matemáticas para todos los niveles a través de Aprende en Casa III. Además, la SEP explicó que al finalizar cada trimestre se impartirán dos semanas de repaso, con el fin de reforzar los aprendizajes.
Para esta tercera parte del programa, se elaborarán 4,805 piezas educativas para que los alumnos puedan continuar con su formación a distancia. En este momento, se están grabando 155 contenidos nuevos para Educación Inicial y Educación Primaria, así como 64 para Educación Secundaria.

¿Cuáles serán los próximos días sin clase?
Las vacaciones de Semana Santa concluyeron el pasado viernes 9 de abril, sin embargo, este lunes día 12 tampoco habrá clases por el Consejo Técnico Escolar, una reunión que realizan directivos y profesores algunos meses.
De acuerdo al calendario oficial de la SEP, estos serán los días en los que se suspende la actividad educativa:
* Suspensión de la actividad educativa por Consejo Técnico Escolar:
- Lunes 12 de abril.
- Viernes 21 de mayo.
- Viernes 25 de junio.
* Suspensión de la actividad educativa por jornadas de “Descarga Administrativa”:
- Lunes 28 de junio.
* Suspensión de clases por fechas oficiales de descanso:
- Miércoles 5 de mayo: por la celebración de la Batalla de Puebla. No se recorre.
El curso académico 2020-2021 concluirá el próximo 9 de julio.

¿Cuándo será el regreso a clases preseciales?
La SEP reiteró una vez más que el regreso a clases será de manera gradual, de forma voluntaria y cuando el semáforo sanitario se encuentre en color verde (bajo riesgo de contagio). De ese modo, para regresar a las aulas los padres de familia tendrán entera oportunidad de decidir si quieren llevar a sus hijos o no a las escuelas que aperturen próximamente.
Hay que recordar que los estados que permanecen en semáforo sanitario verde (de bajo riesgo de contagio), y que serán los primeros en abrir escuelas son ocho: Nuevo León, Oaxaca, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Chiapas y Campeche. De estos, Campeche es la única entidad que ya concluyó la inmunización a docentes de escuelas de educación básica para su próximo regreso a clases presenciales, que podría ocurrir el próximo 19 de abril.
En la Ciudad de México, el proceso de vacunación contra el COVID-19 sigue su curso, y de acuerdo con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya están a unos días de comenzar con la población docente en los tres niveles educativos, es decir, básico, media superior y superior. En este sentido, la mandataria señaló que aunque la capital sigue en color naranja, quizás al pasar a amarillo puedan iniciar las clases presenciales.
“Hay que ver cómo evoluciona la pandemia, para ver si incluso en el semáforo amarillo podríamos regresar a clases, una vez que los profesores están vacunados”, señaló.
Subrayó que para el retorno educativo es importante la vacunación del personal docente, y recordó que las reglas del semáforo de alerta epidemiológica se hicieron antes de que arrancara el Plan Nacional de Vacunación.
“Lo que hay que estudiar ahora, pues es el impacto de la vacuna en el número de contagios de personas de estas edades o en general en toda la población, dada la aplicación de la vacuna y por supuesto se está eligiendo a los maestros como siguiente grupo de vacunación, pensando en que hay que regresar a clases presenciales”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
