
En la Ciudad de México, el proceso de vacunación contra el COVID-19 sigue su curso, y de acuerdo con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya están a unos días de comenzar con la población docente en los tres niveles educativos, es decir, básico, media superior y superior.
Durante una videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina aseguró que se trata de la vacuna CanSino, la cual se envasa en México y es de una sola dosis. En los próximos días revelarán más detalles sobre la inoculación en beneficio de docentes y personal que trabaja en escuelas públicas y privadas.
Anunció que hay alrededor de 300,000 personas que están asociadas a unidades educativas en la Ciudad de México; sin embargo, lo único que detiene el comienzo es que se encuentran a la espera de que estén disponibles los lotes autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que puedan utilizarse.

¿Cómo y cuándo se llevará a cabo la inmunización?
*Sheinbaum confirmó que se está contemplando la ubicación de macrounidades de vacunación en las 16 alcaldías de la CDMX.
*Los docentes y personal que labora en los planteles asistirán en días establecidos conforme a la letra inicial de su primer apellido.
*La aplicación podría iniciar el 25 de abril; sin embargo, confirmarán la fecha de inicio en los próximos días, pues deberán aguardar a que se confirme el abastecimiento de la vacuna para poder utilizarla.
Con el fin de evitar que se vacune alguna persona que no esté asociada al nivel educativo, se encuentran evaluando los censos de maestros con los que cuenta la Secretaría de Educación Pública (SEP), tanto para escuelas públicas como privadas.
“Estamos determinando las características de la identificación que deben de tener para poderse vacunar”, explicó la Jefa de Gobierno.
En el caso del nivel medio superior y superior también analizan los mecanismos y la generación de padrones para evitar cualquier problema, es decir, estudian la plantilla de maestros que labora en la CDMX.

En el caso del tiempo para cumplir con la aplicación de dosis, Claudia Sheinbaum destacó que ese dato deberá de ser determinado por el Sistema Nacional de Vacunación; sin embargo, prevé que sea al mismo tiempo tanto para instituciones públicas como privadas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la vacuna fue diseñada por el Instituto de Biotecnología de Beijing y CanSino Biologics Inc.
Su finalidad es la prevención de COVID-19 causada por el virus SARSCoV-2, a través de la inmunización en personas de 18 años y más. El esquema consiste en una sola dosis de 0.5 mL, aplicada por vía intramuscular en el músculo deltoides del brazo de menor uso.
En general, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reveló que el proceso de vacunación para el personal docente en todo el país podría llevarse a cabo entre el 15 y 20 de abril del presente año.
Además, anunció que alrededor del 20 de abril se prevé también el arranque de la inoculación para personas con edades entre los 50 y 59 años.
En tanto, aseguró que con el cargamento del biológico de Pfizer que llegó el viernes 9 de abril garantizará la vacunación de los adultos mayores que aún faltan de recibir la segunda dosis e iniciará el proceso de la población docente.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
