
La crisis económica y el desempleo que ha provocado la pandemia de coronavirus (COVID-19) disminuyó la demanda en bienes y servicios, que a su vez se abarataron en muchas partes del mundo, como en la Ciudad de México.
Si bien la CDMX sigue siendo la urbe más costosa para vivir en América Latina, solo por detrás de Sao Paulo (Brasil), cayó varios lugares en el tradicional Informe Global sobre Riqueza y Estilo de Vida 2021 (Global Wealth and Lifestyle Report), realizado por el grupo de gestión patrimonial Julius Baer.
Y es que pasó del lugar 21 al 23, en un listado de 25 ciudades. De acuerdo con Esteban Polidura, director de asesoría para la región de América de la firma, la Ciudad de México se abarató gracias a los precios en bienes raíces, que en promedio representan una quinta parte en comparación con otros países del mundo.

Comentó que hay restricciones para que los inversionistas extranjeros sean dueños de bienes raíces y eso hace que haya una demanda diferente; además, que el segmento alto de la población, sobre todo con problemas de la pandemia, busca hacerse de un nuevo inmueble en la playa, campo o extranjero.
Cabe mencionar que, aunque el costo por la compra de viviendas bajó en la CDMX, los precios por la renta se mantuvo estable, indicador que muestra que la necesidad de inmuebles residenciales continúa y continuará, según un estadio del Consejo de Administración de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).
Polidura también destacó el tema de los automóviles, donde hay precios más baratos que en otros lugares; sin embargo, siguen siendo más altos que en otras ciudades de América, como en Miami (EEUU).

Por el contrario, señaló que muchas metrópolis en Asia se encarecieron; incluso encabezan los primeros lugares del ranking con Shanghái, Tokio y Hong Kong.
El directivo explicó que la razón es por que tuvieron monedas más fuertes, lo que impidió una caída en el valor de los productos, así como la fortaleza en la demanda para productos de nivel alto de mantuvo.

El ranking completo de la firma está compuesto en el siguiente orden:
1- Shanghái (China)
2- Tokio (Japón)
3- Hong Kong
4- Mónaco
5- Taipéi (Taiwán)
6- Zúrich (Suiza)
7- Londres (Reino Unido)
8- Paris (Francia)
9- Singapur
10- Nueva York (EEUU)
11- Bangkok (Tailandia)
12- Dubái (EAU)
13- Milán (Italia)
14- Sídney (Australia)
15- Barcelona (España)
16- Manila (Filipinas)
17- Frankfurt (Alemania)
18- Moscú (Rusia)
19- Miami (EEUU)
20- Yakarta (Indonesia)
21- Sao Paulo (Brasil)
22- Mumbai (India)
23- Ciudad de México
24- Vancouver (Canadá)
25- Johannesburgo (Sudáfrica)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
