
La estabilidad y baja en ingresos hospitalarios permitirá que la Ciudad de México se mantenga a partir del próximo lunes en la misma posición de semáforo epidemiológico, declaró esta mañana Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
“Continuamos en semáforo naranja una semana más y bajo el mismo lema, sin bajar la guardia”, dijo Clark García durante una videoconferencia de prensa.
Enfatizó que el número de hospitalizaciones registró una ligera disminución en comparación con la semana previa, pues el pasado 2 de abril se registraron 2,907 ingresos hospitalarios y hoy se contabilizan 2,525, lo que muestra una baja de 382 personas.
“El dato más importante es que con esta cifra estamos abajo de cualquier número que hemos visto desde mayo, es decir, no habíamos visto menos hospitalizados en la Ciudad”, subrayó.

De acuerdo con las estadísticas, la CDMX se ubica en datos similares a los que se dieron a conocer el pasado 28 de abril, lo que significa que hay un logro mayor en el número de ingresos hospitalarios.
En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, se percibe la misma tendencia a la baja, ya que según los números hay una reducción de 447 ingresados, luego de detectar 3,860 personas la semana previa y 3,383 personas hospitalizadas a la fecha.
“Estamos más abajo de lo que llegamos a estar en cualquier caso posterior al primer pico” afirmó el director digital.
Durante al menos tres meses atrás, el promedio de ingresos semanales era de aproximadamente 2,100; sin embargo, actualmente se reporta una cifra de 1,861.
En cuanto al programa reactivar sin arriesgar, Clark García anunció que se mantendrán todas las actividades que ya se han dado a conocer en fechas anteriores, no hay modificaciones debido a que se encuentran a la espera de los datos que se puedan arrojar tras la Semana Santa.

“Estamos a la espera de cualquier impacto derivado de la Semana Santa y por eso queremos ser muy cautos, por lo que nos mantendremos en las mismas condiciones”.
Sin embargo, tras la revelación de los datos más recientes en cuanto al semáforo sanitario se refiere, la Ciudad se ubica a un punto de pasar al color amarillo.
Y es que de acuerdo con los indicadores, la CDMX se encuentra a la fecha en 16 puntos y se requiere de 15 puntos para hacer el cambio a semáforo epidemiológico amarillo.
Dichos indicadores revelaron que la tasa de mortalidad por 100,000 habitantes bajó, pues de 4 puntos en que se ubicó durante al menos cinco meses, pasó a 2 puntos porcentuales.
Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró que debido a que la Ciudad se ubica a un punto de pasar al semáforo amarillo se debe seguir de manera cautelosa y esperar el impacto que pueda dejar el período de Semana Santa por las personas que salieron de vacaciones.
Añadió que durante esta semana y parte de la otra, es decir entre 10 y 15 días se tendrán que analizar las cifras del número de hospitalizaciones, ya que podría haber un incremento; sin embargo, se espera que se mantengan sin cambios.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
