
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó este jueves el “respeto” que mostró la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, “hacia el pueblo de México” en su llamada del día anterior.
“Ayer hablé con la vicepresidenta de Estados Unidos, la señora Kamala, y tratamos el tema de la migración y hay una actitud de mucho respeto hacia el pueblo de México y diría que también hacia los migrantes”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa matutina.
Las declaraciones del mandatario se producen un día después de su llamada con Harris, encargada desde marzo de atender la migración desde Centroamérica y México, en la que conversaron sobre la crisis migratoria que azota la región, el tráfico de personas y el respeto a los derechos humanos.
El presidente aseveró que existe disposición de México “para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”.

“Se está buscando que sea una migración ordenada, segura, una preocupación nuestra que hemos estado transmitiendo es que debemos proteger a los migrantes en el sur de nuestro país”, aclaró López Obrador este jueves.
La región vive un creciente flujo migratorio hacia Estados Unidos desde la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, a finales de enero, tras un cambio de retórica y la promesa de ayudar a miles de solicitantes de asilo varados en la frontera mexicana.
Según datos oficiales, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos detuvo a 100,441 migrantes en febrero y a 78,442 de enero, mientras que se espera superar las 170,000 detenciones en marzo.
Como reconoció López Obrador, en particular ha alertado el número de menores de edad no acompañados.

El líder izquierdista insistió en la necesidad de “atender las causas” de la migración, al urgir a Washington la aprobación de 4.000 millones de dólares para cooperación para el desarrollo en el sur de México y en el Triángulo Norte de Centroamérica.
“Hay que apoyar a Centroamérica, ellos están conscientes, me refiero al Gobierno de Estados Unidos, ayer lo expresó la vicepresidenta, tienen una iniciativa para que el Congreso de Estados Unidos autorice USD 4,000 millones de apoyo a El Salvador, Honduras y a Guatemala”, manifestó.
Tras destacar un incremento anual de 20% en las remesas recibidas desde Estados Unidos, López Obrador también resaltó el interés de México por una reforma migratoria que legalice a los indocumentados.
“Siempre se tratan estos asuntos, hay un compromiso de parte del Gobierno de Estados Unidos, del presidente Biden de tener una política migratoria con dimensión social, con dimensión humana, yo he sostenido aquí que felicitamos esa iniciativa”, comentó.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



