
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, pues el periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que la participación de México en la vacuna contra el COVID-19 no salió como esperaba el gobierno.
En agosto del año pasa, el ejecutivo anunció que México formaría parte de la producción de la vacuna AstraZeneca contra el COVID-19. Para hacer habría tres pasos: primero la Universidad de Oxford diseñaría el antídoto y la produciría en el laboratorio sueco, luego enviaría la materia prima al laboratorio argentino mAbixience para fabricar el principio activo y, finalmente, este sería enviado a México para envasarlo en los laboratorios Liomont, empresa financiada por fundación Slim.
A México llegaron 12 millones de dosis desde Argentina hace unos meses, pero estas “están paralizadas por la increíble razón que la empresa mexicana no tiene viales (frascos) para envasarla”, reveló el periodista.
Además, el comunicador Walter Goodbar dio a conocer que esa parálisis obligó a México y Argentina a buscar alternativas y decidieron adquirir la versión india del inoculante llamado Covishield con el objetivo de amortiguar el retraso generado.
Lo que en palabras del ejecutivo debía traer “tranquilidad y salud… (que) nos ayudaría mucho mantener la esperanza”, se volvió rápidamente en un dolor de cabeza para el gobierno federal. Riva Palacio citó al diario El País y recordó que Sigman dijo al medio que ante las fallas en los laboratorios mexicanos, el principio activo sería enviado a los laboratorios de AstraZeneca en Ohio, Estados Unidos.
“Los estragos que causó la falla de Liomont obligó a López Obrador a pedirle ayuda al presidente Joe Biden”, quien ofreció 2.5 millones de dosis que deberían se pagadas “con dinero o con vacunas”, señaló el periodista en su columna de Eje Central.

Esto “también afectó el plan de vacunación, y a quienes les aplicaron la primera dosis de esa marca, los han dejado en el limbo sobre la siguiente, por la que esperarán cuando menos tres meses”, indicó. Agregó inmediatamente que este es un “tropiezo” que el presidente de México no ha admitido durante su conferencia matutina, pues “la falla no es responsabilidad de su administración, sino de una empresa privada”, dijo el periodista.
Riva Palacio asegura que el desastre que se vive con Liomont y la responsabilidad por las vacunas no envasadas que recae en Carlos Slim “es un tema que se maneja en las sombras”.
Sin embargo, el comunicador aseguró que al presidente le importan más otras cosas como el Plan Nacional de Vacunación, en el que ha puesto empeño porque “afecta sus planes político-electorales”
“La belicosidad del presidente es discrecional, pero el tema de las vacunas es transversal. Lo que está sucediendo no es culpa de López Obrador, pero la gente, que no ve ramas sino al bosque, se lo empezó a cobrar”, aseguró el periodista al referir que en la más reciente encuesta de El Financiero, donde la popularidad del presidente se encuentra en 61%, los mexicanos que creen en su capacidad de dar resultados cayeron ocho puntos en un solo mes.
Otro dato relevante de la encuesta fue que los niveles de aprobación del ejecutivo incrementaron entre la población que ya había recibido la vacuna, mientras que, quienes no, aceptaban menos las acciones de López Obrador.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


