Luego de que el Instituto de Electoral y de Participación Ciudadana aprobara las candidaturas de presidencias municipales, Pedro Kumamoto, contendiente por la alcaldía de Zapopan, Jalisco, inició su campaña para conquistar el voto de los jaliscienses que residen en dicha demarcación.
A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el político de 31 años anunció su intención de levantar la percepción de la ciudadanía en cada esquina de la alcaldía. Por ello, comenzó su trayecto a bordo de una camioneta, cuestión que más tarde fue criticada por usuarios de redes sociales.
“Ya podemos iniciar campaña, ya podemos venir a platicar las propuestas, las ideas que tenemos para solucionar los problemas concretos que afectan a Zapopan, la falta de agua, la inseguridad, la falta de luminaria, la falta de oportunidades y de creación de un proyecto para poder reactivar a económicamente”, dijo el candidato del partido Futuro al inicio de la cápsula.

Al bajar de vehículo, Kumamoto se puso el crubrebocas y dio unos cuantos pasos en los que parece ser una estación de transporte público. “Vamos a estar platicando durante estos momentos con las personas que están ahorita saliendo a chambear, nuestra idea es seguir haciendo una campaña desde que amanece hasta que anochece, por eso estamos desde temprano recorriendo paradas de camiones”, dijo.
Para finalizar el video, el licenciado en Gestión Cultural repartió un volante con sus propuestas a un hombre que estaba formado en una fila de tortillas. Por esta y otras razones, los internautas criticaron al candidato zapopeño por su forma de hacer campaña, incluso lo compararon con los famosos spots Ricardo Anaya, ex candidato a la presidencia de México por el Partido Acción Nacional (PAN).
“¿Entonces Pedro Kumamoto siempre fue Ricardo Anaya?”, comentó @jgnaredo en la red social. “Cuando creímos que lo habíamos visto todo con Ricardo Anaya, llega Pedro Kumamoto, en un episodio más de la política buena ondita”, fue el mensaje de @AlejandroMunozE.

Por otra parte, el usuario @godomarto destacó una incongruencia: el hecho de que Kumamoto se bajara de su camioneta para preguntar cómo es viajar en camión:
“Objetivo: votar para que Futuro mantenga el registro y diversificar el sistema de partidos en Jalisco. Obstáculo: que postulen por tercera vez a Pedro Kumamoto”, señaló otro internauta.

Y es que, el pasado domingo 4 de abril comenzó la jornada de campañas de cara a las elecciones intermedias de 2021. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) convocó a todos los contendientes por cargos públicos a conducirse con legalidad y compromiso democrático.
Además, hizo un llamado a las autoridades de los tres órganos de gobierno a apegarse a respetar el precepto constitucional de imparcialidad y no intervención en el proceso electoral.
“Hoy es preciso recordar que es necesario que todas y todas tengamos presentes que, al día siguiente de la jornada electoral, el 7 de junio próximo, el país seguirá siendo nuestra casa común. Ahí estará la nación, con los problemas estructurales y los desafíos comunes que nos aquejan como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la inseguridad”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
