
La firma argentina de comercio electrónico MercadoLibre dijo este martes que invertirá 1,100 millones de dólares para ampliar su espacio de almacenamiento y servicios en México este año, impulsado por un auge de las compras en línea durante la pandemia.
La cifra es casi el triple de los 420 millones de dólares que la empresa desembolsó el año pasado en el país, un mercado de rápido crecimiento en el que lucha por mantenerse por delante del gigante mundial Amazon y otros rivales.
La inversión ayudará a MercadoLibre a duplicar su espacio de almacenamiento e impulsar los servicios de tecnología financiera como el crédito al consumo, precisó la compañía en un comunicado, agregando que creará más de 4,700 empleos.

David Geisen, director de MercadoLibre en el país latinoamericano, dijo que la empresa decidió aumentar el gasto este año debido a la fuerte demanda no solo de los compradores, sino también de los proveedores que venden en su plataforma.
“Si no aceleramos (la inversión), tendríamos varios cuellos de botella”, explicó en una conferencia de prensa.
Geisen agregó que esperaba que la compañía registrara un crecimiento de doble dígito en México este año, acercándose a las cifras previas a la pandemia, después de que los ingresos en dólares crecieron más del 100% anual en los últimos dos trimestres de 2020.

En el periodo octubre-diciembre de 2020, México superó al mercado local de MercadoLibre de Argentina en términos de artículos vendidos y la compañía ha aumentado constantemente su red de entrega en el país, abriendo recientemente un cuarto centro de distribución, un sitio de 60,000 metros cuadrados en el estado norteño Nuevo León.
A fines del año pasado, MercadoLibre operaba 210,000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento, principalmente en las afueras de la populosa capital de México.
La decisión de la firma argentina llega en un momento de grandes expectativas de recuperación económica, pues la vacunación contra COVID-19 ha alumbrado un panorama alentador. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 5% en 2020. Dicha estimación supuso un incremento respecto de la anterior, cuando el organismo previó una recuperación de 4.3 por ciento.
“En México lo que vemos, y hemos visto por un tiempo, es una velocidad de dos velocidades”, dijo Gita Gopinath, directora del Departamento de Estudios del FMI.

Debido a las disposiciones sanitarias de distanciamiento social, miles de usuarios optaron por consumir a través de plataformas de internet, por lo que las empresas que se desempeñan en este ramo vieron aumentar sus ganancias de forma importante.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía digital se centra en la contribución que genera “el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), a través de su propia evolución o con el surgimiento de negocios digitales (servicios gratuitos de correo electrónico y redes sociales) y el fenómeno cada vez más creciente del comercio digital (compra-venta en línea, que permite bajar precios y ampliar catálogos de productos)”.
Dentro de esta categoría se incluyen servicios financieros, contratación de otros servicios (un transporte, mensajería, programación de entretenimiento bajo demanda), servicios gratuitos que se pagan sólo publicidad otros que lo hacen con la venta de información de los usuarios y bienes públicos digitales gratuitos.
Así pues, según detalló el Inegi, el comercio electrónico en México duplicó su peso en el Producto Interno Bruto (PIB) en seis años, pasando de 3% en 2013 a 6% en 2019.
Con información de Reuters
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
