El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que si se va a vacunar pero dentro de 15 o 20 días.
“Me voy a vacunar dentro de unos 15, 20 días, volví a preguntarle a los médicos, y también para, sí, disipar dudas, sobre todo para que los que tuvieron COVID, como yo, no esperen tanto tiempo y dar ese ejemplo , y se protejan, entonces por eso también me voy a vacunar nada más que me dicen que puede ser en 15, 20 días, y va a coincidir cuando se termine de vacunar a los adultos mayores, entonces voy yo”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador dijo este lunes que no se vacunaría pronto porque sus médicos le informaron que tenía anticuerpos, puesto que recientemente padeció COVID-19. Sin embargo, hoy aseguró que si se vacunará pero dentro de 20 días máximo, ya que de nuevo consultó a sus doctores.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer explicó que el presidente de México recibirá la vacuna como todos los adultos mayores.
“El presidente es una persona sana, con una comorbilidad, la hipertensión, pero la ha cuidado, la ha atendido. Y cuando ocurre eso en un individuo, iguala las posibilidades para que ante la enfermedad, tratada a tiempo, tuviera una respuesta positiva”, afirmó.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, afirma que el presidente López Obrador recibirá una vacuna ‘como la han recibido’ miles de mexicanos adultos mayores.
Alcocer refirió que la vacuna que recibirá el presidente será la creada por AstraZeneca, la cual es la misma que a él le fue aplicada.

Explicó que el presidente, debido a tener una vida sana, generó anticuerpos suficientes tras padecer la covid-19, lo que le permite estar protegido por más tiempo, aunque reconoció que no se sabe cuánto puede durar esta inmunidad.
Señaló que tener controlada su hipertensión ayudó a que pudiera sobrellevar mejor su enfermedad.
Y afirmó que su capacidad de respuesta “no fue gratuita, se la regaló la población y ha tenido contacto con gente, con alimentos y eso reforzó su inmunidad”, afirmó.
Destacó que por ello es importante que todos los mexicanos que tienen una comorbilidad aprendan que hay que controlarla “pues es diferente el resultado si viene la covid”.

Refirió que el presidente ya tomó la decisión de inocularse pero destacó que “a nadie se le debe obligar vacunarse”.
México registra 2.251.705 casos y 204.399 decesos por la covid-19.
Hasta esta jornada se han administrado entre la población mexicana 9.287.403 millones dosis de la vacuna contra la covid-19, 213.267 dosis en las últimas 24 horas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
