Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), anunció que este domingo comenzaron las campañas políticas rumbo a las elecciones del 6 de junio en México.
A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el funcionario convocó a todos los contendientes por cargos públicos a conducirse con legalidad y compromiso democrático. Además, hizo un llamado a las autoridades de los tres órganos de gobierno a apegarse a respetar el precepto constitucional de imparcialidad y no intervención en el proceso electoral.
“Hoy es preciso recordar que es necesario que todas y todas tengamos presentes que, al día siguiente de la jornada electoral, el 7 de junio próximo, el país seguirá siendo nuestra casa común. Ahí estará la nación, con los problemas estructurales y los desafíos comunes que nos aquejan como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la inseguridad”, agregó.

De acuerdo con Córdova, se trata de un periodo donde se debatirán ideas de diagnósticos sobre los problemas que enfrenta el país y de los proyectos para resolverlos.
“El inicio de las campañas electorales es un motivo más para convocar a todos los actores políticos a conducirse con legalidad y compromiso democrático, a las autoridades de los tres niveles de gobierno a respetar el precepto de constitucionalidad de imparcialidad y no intervención en el proceso electoral; y a las fuerzas políticas, a desarrollar sus estrategias electorales y labores de proselitismo con respeto a nuestras leyes, sin descalificaciones y sin violencia en razón de género”, solicitó el funcionario.

En el actual contexto de la epidemia por COVID-19 también pidió la cooperación de los actores políticos para realizar campañas electorales con apego a los protocolos sanitarios que han sido establecidos por la Secretaría de Salud.
Y es que el Instituto Federal Electoral aprobó el registro de candidaturas de Mayoría Relativa y Representación Proporcional a la Cámara de Diputados postuladas por partidos políticos nacionales y coaliciones con registro vigente.
Durante la sesión especial del Consejo General, Córdova Vianello destacó la importancia de que, en un contexto social y político caracterizado por tensiones, polarización, así como problemas estructurales irresueltos y agravados por la pandemia de COVID-19, la contienda se dé en un Estado de Derecho.
“Consideren que, al día siguiente de la Jornada Electoral, el 7 de junio, los problemas de pobreza y desigualdad seguirán ahí y todas y todos, trabajadores, gobernantes y empresarios, mayorías y minorías, se van a necesitar para construir acuerdos e inyectarle viabilidad y futuro a nuestra nación y a nuestra democracia”, sentenció.

En tanto, lamentó que haya quienes consideren como parte de su estrategia recurrir a la descalificación del árbitro electoral por aplicar la Constitución y las leyes, más cuando es inevitable que quienes las violan sean sancionados sin que ello implique estar en contra de ningún actor o fuerza política.
Y es que, el próximo 6 de junio se renovará la Cámara de Diputados y diversos cargos en los 32 estados del país. En total, se elegirán 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa y 200 más por representación proporcional.
Aunado a esto, se dio el banderazo de inicio a las campañas por la gubernatura en nueve estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala, Michoacán y Zacatecas.
Estos estados conforman las 15 entidades que renovarán al Ejecutivo Local en los próximos comicios; el pasado 29 de marzo, Campeche inició con este proceso, mientras que San Luis Potosí, Sonora, Colima, Nuevo León y Guerrero dieron el banderazo de salida el 5 de marzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
