
La aplicación de una “vacuna de aire” a un adulto mayor en la Ciudad de México fue un caso que indignó a muchos capitalinos. Luego del suceso, el gobierno local y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicaron que la mujer fue retirada del recinto.
Ante ello, el director de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, Eduardo Clark, calificó de “error aislado” lo ocurrido el pasado fin de semana en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“Fue un error de la vacunadora, no es algo generalizado, fue un caso extremadamente aislado, fue una vacunadora voluntaria quien cometió un error, se resarció”, afirmó en entrevista para “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco.
Asimismo, dijo que los pacientes tienen el derecho de ver la jeringa antes y después de la vacunación y aseguró que se están afianzando los protocolos para que eso no ocurra. Sin embargo, reconoció que este error “de ninguna manera puede ser sistemático”.
Esta mañana, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que se están aplicando correctamente las vacunas y que ya se está realizando la investigación correspondiente para saber por qué se dio esa circunstancia.
Refirió que parte del protocolo para garantizar la correcta aplicación de la dosis consiste en mostrar a quien será inmunizado la jeringa con la sustancia que será inoculada y posteriormente, exhibir vacío el vial para tener la certeza de la correcta aplicación.
La mandataria local aseguró que la recepción, manipulación y aplicación de las vacunas se da bajo un proceso con “mucha supervisión” tanto de personal sanitario como de miembros de las fuerzas federales.
“En todo el tiempo está presente la Guardia Nacional y hay mucha supervisión, tanto de las enfermeras y enfermeros como de médicos que están revisando. Ahí se ve cómo se ubican todos los viales que ya no tienen vacuna, se les pone un sello y se regresan a la unidad. Puede tener certeza la ciudadanía de que se están aplicando adecuadamente”, reiteró Sheinbaum.

Respecto a lo ocurrido con la jeringa con aire, puntualizó que “no podemos hablar mal de la persona sin saber qué fue lo que realmente sucedió. Hay que ver qué fue lo que ocurrió, pudo haber sido un error humano. Tiene que haber una investigación para saber realmente si fue un asunto más allá de un error humano”.
Cabe mencionar que este no es el único caso en el que se inyecta aire con una jeringa vacía en lugar de la vacuna contra COVID-19 del que se tiene conocimiento en México, pues el pasado marzo se reportaron dos más: uno en Cajeme, Sonora y otro en Tlalnepantla, Estado de México.
Alejandro Macías, catedrático de la Universidad de Guanajuato y en su momento Comisionado de Influenza en la emergencia epidemiológica por la epidemia de influenza AH1N1 en 2009, publicó en redes sociales un video donde brinda su postura al respecto.
Pidió mantener la calma y confianza en la vacunación, pues aseguró que este no es un problema de instituciones, por lo que descartó que fuera el mismo gobierno el que falseara la aplicación de la vacuna para los fines que fuera. “Aquí hay acciones individuales”.

“Ha habido en México casos de falsa vacunación COVID. Son casos aislados de errores o franco dolo que deben investigarse y castigarse en su caso. La vacunación es nuestra única salida; no le perdamos la confianza. Es lo único que nos puede sacar de esta circunstancia”, mencionó el especialista, al afirmar que México tiene a su personal de salud capacitado para aplicar las vacunas, por lo que “no hay nada que inventar”.
En ese sentido, ayer, Sheinbaum sentenció a través de sus redes sociales que quienes afirman que se trató de una acción deliberada del gobierno local, estarían cayendo en difamaciones contra su administración.
Por ello, publicó como prueba la tarjeta informativa que fue publicada por la propia institución de salud a través de sus redes sociales, donde se aclara lo sucedido en la jornada de inoculación.
“Es una difamación afirmar que un error humano fue producto de una acción deliberada de gobierno. Aquí la tarjeta que se publicó desde ayer”, escribió Sheinbaum Pardo en su perfil oficial de Twitter.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
