
Con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) dejó de existir para dar paso al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el cual, -asegura el mandatario- ha dejado de espiar para “hacer inteligencia”.
El CNI adquirió tecnología satelital para recolectar información desde el Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) y lograr una operación de manera “ubicua, oportuna y segura”, incluso para transmitir video en alta definición en movimiento y contar con capacidad para montar oficinas móviles en casos de emergencia o desastres naturales, así lo reveló este sábado el diario Milenio.
Destacó que Mexsat provee comunicaciones a las instancias de Seguridad Nacional y el CNI adquirió este año 300 terminales y estaciones remotas para operar, con la finalidad de que les den mayor potencia con equipos de siguiente generación en el rastreo de activos y geolocalización.
El medio resaltó que según la justificación del pago en el proyecto de inversión registrado en Cartera ante Hacienda y que recibió este año un presupuesto de 145 millones 628 mil 82 pesos, “las redes satelitales constituyen un elemento de vital importancia dentro de las comunicaciones”, pues garantizan cobertura y movilidad a lo largo del territorio nacional y mar patrimonial, comunicación en caso de desastres, acceso en lugares donde no llegan las señales de teléfonos celulares y alta disponibilidad del enlace de comunicación.

De esta manera, agrega el CNI, se evita el arrendamiento de terminales satelitales que implica que personas ajenas a la institución operen y tengan acceso a la infraestructura del CNI o bien tener que revelar especificaciones técnicas de la generación de inteligencia, “lo que brindaría a grupos contrarios a la Seguridad Nacional la posibilidad de anticipar, neutralizar o contrarrestar las acciones concretas” desarrolladas por áreas sustantivas de la institución.
Desde noviembre de 2009 el Congreso aprobó la utilización de Mexsat exclusivamente para las áreas de Seguridad Nacional, conformado por dos satélites y orientado a la generación de inteligencia estratégica, por eso este año el CNI adquirió sus propios accesos satelitales.
De acuerdo con la justificación del proyecto, que está reservado por tratarse de un asunto de seguridad nacional y que tiene testados los aspectos sustantivos, al existir prueba de daño por su difusión, la red satelital resulta de gran confiabilidad al pertenecer al gobierno federal sin requerir la contratación de servicios de satélites extranjeros que comprometan la confidencialidad y disponibilidad de la información.
El programa de inversión al cual se le asignó el presupuesto para este año, busca adquirir el equipo satelital para garantizar la cobertura de comunicaciones “para la oportuna entrega de información de inteligencia para la toma de decisiones, que permitan garantizar la gobernabilidad y seguridad nacional”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
