
Luego de recibir varias denuncias, trabajos de campo y gabinete, autoridades de la Ciudad de México detuvieron a seis probables integrantes de Los Molina, quienes estaban en plenas actividades de narcomenudeo en calles de Iztapalapa.
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, oficiales de la Policía de Investigación acudieron hasta un predio de la colonia Valle Sur, señalado como punto de venta de narcóticos.
A su arribo, los uniformados observaron como Luis, Ismael, Rodolfo, Felipe, José y Rodolfo “N”, intercambiaban envoltorios con droga por dinero en efectivo. Estos sujetos son presuntos integrantes de Los Molina, grupo delictivo relacionado con diversos delitos.
“Durante la acción, se aseguraron cerca de 33 bolsas de plástico con vegetal verde y aproximadamente 24 envoltorios de papel que contenían piedra de color amarillo, con las características propias de la marihuana y cocaína, respectivamente, además de dinero en efectivo”, destacó la dependencia encabezada por Ernestina Godoy Ramos.
Todo lo asegurado junto con las personas fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, quien inició una indagatoria por delitos contra la salud. Cabe destacar que el arresto fue por la tarde de este 1 de abril.

Los Molina son uno de los 14 principales generadores de violencia en la Ciudad de México, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad que fue publicado en octubre del año pasado.
Esta célula opera en Iztapalapa y Xochimilco, pero se extiende hasta Chalco y Ecatepec, en el Estado de México. Al sur de la capital disputan territorio a la Fuerza Anti-Unionón Tepito como a Los Rodolfos
El 17 de febrero de 2019, siete personas fueron asesinadas en plena plaza pública de la colonia Culhuacán. Las víctimas, jóvenes entre 20 y 30 años, fueron atacadas por un grupo armado mientras se encontraban conviviendo en el kiosko.
Este episodio de violencia marcó la pugna entre narcomenudistas los Rodolfos y los Molina, que llevaba cuando menos seis años de enfrentamientos en Iztapalapa.
Los Molina, al contrario de sus rivales, tenían un bajo perfil y no se conocía su nombre hasta el multihomicidio de 2019. El grupo criminal que empezó en la alcaldía de Xochimilco, poco a poco ganó terreno en otros territorios de la capital. Aunque parte de su origen también está en el Estado de México, desde donde controlan la venta de droga.

Iztapalapa, la alcaldía más poblada de la Ciudad de México, también registra operaciones de la organización de Juan Balta, al mando de Vicente Amado Rodríguez García, el Amado; el grupo criminal ejecuta fraudes, secuestros, extorsiones, narcomenudeo, homicidios, así como invasión de predios.
Las autoridades de la Ciudad de México reportaron que la misma demarcación está asediada por un grupo delictivo al que no identifica por nombre de banda, sino de forma genérica como: célula delictiva de Iztapalapa. Sus principales actividades son la extorsión, el narcomenudeo y los homicidios. Christopher Rosales Reyes sería el mando de esta agrupación.
De acuerdo con el portal de datos abiertos de la capital, en Iztapalapa se abrieron 27,239 carpetas de investigación durante 2020. La cifra la convirtió en la delegación con más incidentes delictivos reportados ante las autoridades. También encabezó las investigaciones por delito de homicidio doloso, con 1,132, de las cuales 748 fueron por arma de fuego.
En el mismo año, se encaminaron 95 denuncias por el delito de robo a casa habitación, así como 1,707 por robo a transeúnte en vía pública. En ambas categorías también se encuentra a la cabeza, seguido por la delegación Cuauhtémoc.
Por otro lado, se posicionó como el segundo lugar en carpetas de investigación por narcomenudeo con fines de venta y suministro, con 177.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



