
Luz Elena Baños, la representante del gobierno de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), exhortó a reforzar el combate al tráfico ilícito de armas que tiene “altos costos humanos y sociales” en la región.
En una sesión del Consejo Permanente de la OEA, México enfatizó que la conmemoración del Día Interamericano para Contrarrestar la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, que se conmemora el próximo 5 de abril, representa una oportunidad para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de la Ciudad de México de 2018 y el Curso de Acción 2018–2022 de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (Cifta), de la cual ostenta la Presidencia del Consejo de Estados Parte y el Secretariado Pro Tempore de su Comité Consultivo.
La secretaría de relaciones exteriores señala que en el caso de México, en la última década han ingresado de manera ilegal entre 2.5 y 3 millones de armas de fuego, y gran parte se encuentran en manos de las bandas del crimen organizado.

El reporte muestra que 70% del arsenal ha entrado ilícitamente a México por Estados Unidos (aunque se hayan fabricado en otro continente) y 30% proviene de cinco países de Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Italia y Rumania).
En Estados Unidos hay alrededor de 130,000 espacios con licencia para la venta de armas y, de ese total, la cuarta parte (24.34%) se ubica en estados fronterizos con México. Es desde estas entidades estadunidenses donde entra el mayor número de arsenal ilícito a México: 41% por Texas, 19% por California, 15% por Arizona y 25% de otros puntos.
Por lo que el gobierno de México exhortó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a reforzar el combate al tráfico ilícito de armas que tiene “altos costos humanos y sociales” en la región.
A través de la Misión Permanente mexicana ante ese organismo, nuestro país planteó una serie de acciones a los Estados parte a fin de contrarrestar esta severa problemática y remarcó que 42% de los homicidios en continente son cometidos con armas de fuego.
México pidió a las naciones miembro de la OEA reforzar el intercambio de información, el marcaje y el rastreo de armas, la supervisión y el mejor control de su comercio internacional, la implementación de medidas de seguridad para su manejo y la recolección de datos precisos sobre las dinámicas, tendencias y retos principales de este tráfico ilícito.
El combate a la fabricación y al tráfico ilícito de armas de fuego constituye una prioridad de la política exterior mexicana. Tiene el objetivo primordial de poner fin a la pérdida de vidas humanas y la degradación de las condiciones de paz y bienestar de nuestra región.
México consideró que esta conmemoración representa una ocasión idónea para llamar a la instrumentación efectiva de esta Convención, así como a la firma y ratificación por parte de los Estados Miembros que aún no lo han hecho.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
