
A pesar de la crisis económica que ha generado la pandemia de coronavirus desde hace un año en México, decenas de usuarios siguen en busca de adquirir un patrimonio. Ante ello, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) dio a conocer cuál es el tiempo que necesita una persona para poder acceder a dicho crédito.
En el marco del proceso de inscripción para acceder a los denominados financiamientos de “Tu Casa te Espera”, para la adquisición de un terreno propio y llevar a cabo la autoconstrucción de vivienda, el Fovissste reiteró que el trabajador deberá tener al menos 9 bimestres de cotización para poder acceder al crédito.
De acuerdo con la convocatoria que dio a conocer hace unos días el organismo, se prevé asignar hasta 1,250 créditos este año.
Además, aseguró que en caso de no tener terreno propio, el acreditado podrá disponer de hasta un 35% del valor total del financiamiento para la adquisición de suelo y el 65% restante para su respectiva construcción.

La vivienda deberá ser construida, terminada y entregada en buenas condiciones para ser habitada en un plazo no mayor a un año, contado a partir de la entrega de la dispersión de la primera ministración.
El importe del crédito será dispersado conforme el avance que se presente de la siguiente manera: de 35% la primera parte, 20% la segunda, 30% la siguiente y la última del 15%.
El Fondo de Vivienda aseguró también que uno de los requisitos para acceder a “Tu Casa te Espera” para la adquisición de terreno y autoconstrucción de vivienda es: que sea el primer crédito hipotecario del derechohabiente.
Reiteró que al momento de la inscripción el interesado debe ser titular de depósitos constituidos a su favor en la Subcuenta de Vivienda del Fovissste por más de 9 bimestres y registrar su solicitud de inscripción en el portal web del Fondo.

Es importante destacar que los interesados podrán participar en dicho plan del 22 de marzo al 30 de septiembre del presente año.
Se trata de un financiamiento que maneja una tasa de interés del 4 al 6%, con plazo de hasta 30 años.
Además, según el Fondo de Vivienda otorga un monto máximo de 1,171,513 pesos para fincar su casa en terreno propio.
¿Cómo hacer el registro?
El derechohabiente deberá enviar un correo electrónico a la dirección tucasateespera@fovissste.gob.mx o llamar al número telefónico 800 36 84 783.
El financiamiento aplicará para construcción individual en terreno propio en un primer crédito y con una retención por nómina de hasta el 30% del sueldo básico de cotización.
Con el programa “Tu Casa te Espera” el derechohabiente podrá disponer de hasta un 35% del valor total del crédito para la adquisición de suelo y, el 65% restante para su respectiva construcción.
Hay que recordar que el trámite de inscripción es gratuito y no puede ser condicionado por ningún motivo ni por persona alguna. Para conocer más detalles sobre el proyecto, el interesado podrá ingresar a la página oficial de internet del Fovissste en el siguiente enlace. Aquí.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
