
Una de las carreras mejor pagadas en México y de las más cotizadas actualmente en el país, debido a la pandemia de COVID-19, enfermedad que sigue mermando la vida de millones de personas es la de medicina, la cual encabeza la lista que daremos a conocer a continuación.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los sueldos de las 10 profesiones con mejores salarios en el país oscilan entre los 17,000 a los más de 13,000 pesos mensuales aproximadamente.
Lista de carreras con mejores ingresos
1.-Medicina: maneja salarios de hasta 17,889 pesos mensuales.
2.-Finanzas, banca y seguros: 17,000 pesos.
3.-Construcción e ingeniero civil: 14,848 pesos.
4.-Ingeniería mecánica y metalurgia: 14,493 pesos.
5.-Tecnología de la Información y comunicación: 14,409 pesos.
6.-Electricidad y generación de energía: 13,977 pesos.
7.-Negocios y comercio: 13,824 pesos.
8.-Ingeniería industrial, mecánica, electrónica, programas multidisciplinarios o generales: 13,778 pesos.
9.-Ciencias de la computación: 13, 699 pesos.
10.- Minería y extracción: 13,678 pesos.

A la fecha, la tasa de ocupación de la carrera que lidera la lista es de 97.9% a nivel nacional.
Mientras que la tasa de ocupación de la que se dedica a temas financieros y se posiciona en segundo sitio del ranking es de 92.2%.
En contraste, entre las profesiones con menor salario se ubican algunas como son:
1.-Orientación y asesoría educativa con un sueldo promedio mensual de 7,874.
2.-Lenguas extranjeras: 9,101 pesos.
3.-Trabajo de atención social: 9,290 pesos.
4.-Didáctica y pedagogía: 9,596 pesos.
5.- Formación docente: 9,642 pesos.
6.- Formación docente para educación básica, nivel preescolar: 9,745 pesos.
7.- Formación docente para educación básica, nivel primaria: 9,947 pesos.
8.- Formación docente para educación física, artísticas o tecnología: 9,950 pesos.
9.-Terapia y rehabilitación: 9,976 pesos.
10.- Ingeniero de vehículos, barcos y aeronaves: 10,055 pesos.

Hace unos días, en este espacio dimos a conocer cuánto gana un médico general y un especialista.
De acuerdo con un médico legista, quien no quiso dar su nombre por temor a represalias y en funciones a la fecha en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, los sueldos varían mucho en cada dependencia; sin embargo, reiteró que oscilan entre los 10,000 pesos a los más de 30,000.
Para conocer un promedio de sus salarios, puso como ejemplo a los doctores de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), ya que opinó que es una de las dependencias que mejor paga, pues los sueldos son de alrededor de 20,000 pesos al mes para médicos generales, y de al menos 34,000 pesos con especialidad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
