Marx Arriaga, director general de Materiales de la Secretaria de Educación Pública (SEP) emitió un polémico discurso en el que proponía a las feministas mexicanas que asistieran a la biblioteca pública para erradicar el machismo de las que son objeto.
De inmediato, las redes sociales se encendieron en críticas contra el funcionario, quién fue acusado de aplicar mansplaining a las mujeres mexicanas que se han mantenido en pie de lucha para exigir un alto a la violencia.
“Mujeres si en realidad buscan emanciparse de sus opresores, modificar este sistema machista que las rodean. No esperen que su libertad llegue como un regalo. Por favor lean aquellos libros, ahí esta escrito su camino a la revolución” , sentenció durante una conferencia de prensa.
La conferencista Denise Ramos fue una de las voces que critió al funcionario al señalar: “Dice este hombre de gran sapiencia que la culpa del machismo es de nosotras las mujeres porque no leemos”. Mientras que, por otro lado, la escritora Gabriela Wakertin contestó al funcionario escribiendo “No, pues gracias por darnos lecciones a las mujeres sobre qué hace, Marx Arriaga. andábamos bien perdidas”.

El término mansplaining se comenzó a desarrollar en un ensayo titulado “Los hombres me explican cosas” de Rebecca Solnit, donde la autora describía cómo los hombres trataban de aleccionarla constantemente sobre temas que ella misma dominaba.
De acuerdo con el diccionario urbano el mansplainig es cuando “un hombre le explica algo a una mujer en un tono condescendiente, como si la mujer fuera demasiado emocional e ilógica para entender”.
Además, el término refiere a una actitud que se presenta generalmente en hombres que pretenden explicar qué y cómo hacer las cosas, incluso aunque no sepan de qué están hablando o no sea asunto suyo. Bajo esta dinámica “los hombres se sienten con toda la autoridad para opinar del movimiento feminista, las marchas y el paro del 9M”, recalcó la periodista Natalia Chávez en la Revista Elle.
En el caso de Marx Arriaga, este se apresuró también a señalar:
El discurso de Arriga tuvo lugar poco después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciara que los feminicidios habían aumentado en el país. Ante las palabras del funcionario el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) lamentó la declaración del constituyente y añadió que la tipificación par los feminicidios ya estaba desde antes de su mandato.

“Afirmar que este es un logro de su administración implica anular todo el trabajo realizado por la sociedad civil, para tipificar el feminicidio en las 32 entidades federativas. Implica borrar esas luchas sociales con las que presume ser empático”, destacó el organismo y añadió que la violencia contra las mujeres era algo real que iba en aumento y exhortó a López Obrador a dejar de mentirle a la población.
En el informe a 100 días de gestión de López Obrador 2021, el presidente apuntó que “el feminicidio que creció en 8.5% y que posiblemente antes no se clasificaba como ahora, y la extorsión que aumentó en 2%”.
Reiteró lo que dijo en una de sus conferencias de prensa y consideró que el delito de feminicidio se tipificó con su administración y de ahí el aumento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
