
Los cuerpos desmembrados de dos personas han sido abandonados en la madrugada de este miércoles en el céntrico estado mexicano de Guanajuato, han informado las autoridades policiales. Los restos humanos y sus cabezas han aparecido en bolsa negras en seis distintos puntos de la ciudad de Celaya.
Junto a los cadáveres había también un mensaje atribuido al crimen organizado en el que el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) se adjudicaba el crimen.
“Aquí les dejamos a sus disque elites. Cártel de Santa Rosa de Lima sigue y seguirá laborando en todo el estado. No vamos a permitir el asentamiento del CJNG en el estado de Guanajuato. Atentamente: M1″, se lee en el narcomensaje.
Los medios locales aseguraron que el cuerpo del hombre fue localizado en la carretera federal Celaya-Salvatierra, a la altura del entronque con desviación a Rincón de Tamayo; mientras que los restos de la mujer se encontraban en la desviación hacia la comunidad La Cruz.
Otros puntos donde se registró el hallazgo de partes de cuerpos fueron la carretera Panamericana a la altura de Trébol de los Apaseos, la desviación hacia la comunidad La Cruz, la glorieta de la Pepsi y la glorieta a la salida de San Miguel de Allende, cerca de la colonia 10 de Abril.
El M1, según informes de inteligencia, es ahora mismo el líder de la organización criminal CSRL. Tras las aprensiones de José Antonio Yépez, el Marro, fundador del Cártel de Santa Rosa de Lima, y su sucesor, Adán González Ochoa, el Azul, el M1 quedó frente a la organización criminal.
El regreso del Cártel de Santa Rosa de Lima

De cara a las elecciones del próximo 6 de junio, el Cártel de Santa Rosa de Lima ha realizado violentas apariciones en el estado del Bajío.
Se trata de una estrategia de la organización criminal para incursionar en la política local. Según David Saucedo, experto y analista de la violencia en Guanajuato, el cártel fundado por el Marro pretende beneficiarse en los próximos comicios imponiendo a funcionarios afines a sus actividades ilícitas.
La presencia del CSRL en los municipios de Juventino Rosas, Acámbaro, Villagrán, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Jerécuaro y Salamanca, —donde muy probablemente incursionaran— amenaza la seguridad pública de los habitantes.
De acuerdo con Saucedo, a diferencia del Cártel de Santa Rosa de Lima, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que también opera en la región, no tiene interés por intervenir en el proceso electoral, ya que prefiere enfocarse en el narcomenudeo.
El horror en el Bajío, en efecto, sigue en pleno vigor, debido a la batalla que libran los cárteles de Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación.

Tras la aprehensión de su fundador, José Antonio Yépez Ortiz, el pasado 2 de agosto, el Cártel de Santa Rosa de Lima se creía mermado; sin embargo, el ataque ese golpe le permitió al grupo criminal pasar nuevamente a la ofensiva.
Aunque muchos de sus miembros desertaron, la organización no está derrotada, aseguran los especialistas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
