
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respondió a las acciones llevadas a cabo por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo luego de que Victoria Salazar, mujer salvadoreña residiendo en calidad de refugiada en México, fuera asesinada en un caso de brutalidad policiaca capturada por transeúntes que difundieron los videos e imágenes en redes sociales.
En ocasiones pasadas, Buekele había declarado en su cuenta de Twitter que tenía confianza en que las autoridades mexicanas castigarían a los culpables del asesinato coemtido el sábado 27 de marzo. La FGE de Quintana Roo publicó el día de ayer sus avances en el proceso; 4 oficiales (una mujer y tres hombres) de la policía municipal fueron detenidos por su probable participación “en hechos señalados por la ley como feminicidio”. El equipo forense también aclaró que la causa de muerte fue una ruptura en la columna vertebral de Victoria, provocada por el uso excesivo de la fuerza.
Además, Nesguer Vicencio Méndez, cabeza de la policía municipal de Tulum, Quintana Roo, fue retirado de su cargo.
Sin embargo, para Nayib Buekele, los avances hasta el momento no han logrado deslindar en su totalidad las responsabilidades en el caso del asesinato de Victoria Salazar, ni tampoco se le ha dado voz a todas las víctimas:
“El caso de Victoria es MUCHO PEOR de lo que pensábamos. Aún no podemos dar más información, pero el drama humano se extiende mucho más y deben haber varios cargos de misoginia y agresión (aparte del asesinato). Daremos seguimiento a este caso, hasta que se haga JUSTICIA.
Hay más agresores en este caso, también más víctimas. No todos los culpables están arrestados, aún.”

Ante esto, el presidente López Obrador, en compañía del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, declararon que no conocen la información que alega el presidente salvadoreño. “No sé qué información adicional pueda tener” fueron las palabras del mandatario.
Por otro lado, el presidente continuó en su condena a los sucesos ocurridos el sábado pasado: “Son hechos vergonzosos que muestran un grado de brutalidad, que no se puede permitir, que no debería de existir en ningún país del mundo. El principal derecho humano es el derecho a la vida. Nuestro país está apenas saliendo de una grave crisis, de una decadencia”.

Por su parte, Marcelo Ebrard aseguró que “Hemos estado informando al gobierno de El Salvador de los avances de la Fiscalía y eso es lo que sabemos hasta ahora, no hay información adicional”.
Tanto en El Salvador como en México se han llevado a cabo protestas para exigir justicia en el caso de Victoria. Algunos de los reclamos hacen eco del asesinato, también manos de policías, de George Floyd, en los Estados Unidos. Hace un año, este caso de brutalidad policiaca en el que se registraron los últimos minutos de vida del ciudadano afroamericano mientras un policía lo sometía con una rodilla en su cuello (tal como ocurrió con Victoria) levantaron protestas en todo el país en contra del racismo que permea a las instituciones policiacas.
Ahora, en el caso de Victoria Salazar, los reclamos son similares. Daniela Genovez, salvadoreña vicepresidenta de la Asociación Americana de Juristas publicó en su cuenta de Twitter las imágenes de George y Victoria, mientras policías estadounidenses y mexicanos los sometían en el piso, acompañadas del texto: “A George Floyd lo mató el racismo enquistado en el Estado y reflejado en la policía de EEUU, a Victoria Salazar la mató el racismo y la misoginia reflejada de la misma manera en Tulum, México. Desde El Salvador exigimos #justiciaparavictoria.”
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
