El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró desde su conferencia en Palacio Nacional el Foro Generación Igualdad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Participan el secretario general de la ONU, António Guterres; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; la representante de la Fuerza de Tarea de Jóvenes Generación Igualdad, Elvira Pablo; y la representante del Grupo Asesor Global de la Sociedad Civil e integrante del cuerpo directivo del Foro Generación Igualdad, Sharon Bhagwan Rolls.
El secretario general de la ONU aseguró que “en muchos lugares, la idea misma de la igualdad de género es objeto de ataques.”
Asimismo, Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres acudió a Palacio Nacional y dijo que el Foro Generación Igualdad brinda una oportunidad única para abordar la violencia de género y la crisis producto de la pandemia. “Será ahora, en México, que comencemos el trabajo del cambio”, subrayó.

“Estamos con las mujeres de todo el mundo, estamos unidas para exigir un cambio, y trabajar juntos”, agregó.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, se enlazó y la importancia del dicho foro organizado por México y Francia, lo que muestra que ambos mantiene una diplomacia feminista. Nada puede poner en tela de juicio la igualdad, sentenció.
Sánchez Cordero señaló el Gabinete de la actual administración tiene paridad de género, y refirió que el foro es “una nueva oportunidad para que se escuche la voz de las mujeres.
López Obrador subrayó que en México, su gobierno está atendiendo la principal causa de la desigualdad que padecemos, y planteó que dicho enfoque se debe de analizar para resolver la inequidad de género.

En México estamos atendiendo las causas de la desigualdad que padecemos, y creo que ese debe de ser un enfoque a analizar para la igualdad de género, que no puede separarse, que no puede verse como una cosa, como un movimiento desprendido del hecho de que prevalece en el mundo un sistema político-económico que oprime, que explota, que humilla a hombres y a mujeres”, sentenció el presidente mexicano.
“Las mujeres son libres y cada día que pasa que sean, y deseamos que sean más libres, y sobre todo que se acabe la desigualdad, no sólo entre hombres y mujeres, sino también entre las clases sociales, que se acabe la desigualdad entre clases sociales, que no haya un México con pocos ricos y muchos pobres, sean hombres o mujeres, queremos vivir en una sociedad verdaderamente humana, luchando a diario para alcanzar el ideal, la utopía por la que soñaron los revolucionarios franceses desde el siglo XVIII libertad, igualdad y fraternidad”, agregó López Obrador.
El Foro de Ciudad de México marca el inicio del Foro Generación Igualdad, que culmina en París del 30 de junio al 2 de julio.

Durante el Foro de México, las y los participantes analizarán los avances realizados en materia de derechos de las mujeres desde la conferencia de Beijing y escucharán las recomendaciones de las Coaliciones de Acción del Foro, que consisten en asociaciones de múltiples partes interesadas que han identificado las acciones más catalizadoras para acelerar los derechos de las mujeres, detallando los objetivos clave, los posibles compromisos y un marco de rendición de cuentas a cinco años. En unos meses, las y los Jefes de Estado, así como representantes de alto nivel de sectores de toda la sociedad, incluidos la sociedad civil y jóvenes, se unirán en el Foro de París para comprometerse con grandes inversiones financieras y redoblar los compromisos con las leyes y políticas para proteger e impulsar los derechos de las mujeres.
El foro pretende crear un punto crucial de inflexión mundial para la igualdad de género al reunir a los gobiernos, la ONU, la sociedad civil y el sector privado en un liderazgo compartido para catalizar inversiones financieras históricas y resultados que transformen las dinámicas en favor de la igualdad de género. En el Foro se debatirán diversos temas, desde la justicia económica hasta la violencia de género, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, el impacto de la emergencia climática en las mujeres y las niñas, la necesidad de inclusión digital y tecnológica y el apoyo a los movimientos feministas y las organizaciones de base. El programa del Foro se basa en la colaboración y la cocreación de múltiples partes interesadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
