
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, envió este viernes al Congreso una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos.
Usando como argumentos la poca eficiencia energética del país, el abandono de las refinerías y la corrupción pública y privada durante el periodo neoliberal, el mandatario mexicano propone que la Secretaría de Energía (Sener) suspenda los permisos otorgados principalmente a particulares que participan en la cadena de producción, distribución, almacenamiento, comercialización, expendio al público y exportación e importación de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
De acuerdo con lo expuesto en la iniciativa, el titular del Ejecutivo federal plantea que todos los permisos que otorgue Sener y la Comisión Reguladora de Energía sean susceptibles de suspensión ante un “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.
“La Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía podrán, en el ámbito de sus respectivas competencias, suspender los permisos expedidos en los términos establecidos en esta Ley, cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”, señala el documento.

Para sostener la propuesta, el presidente López Obrador argumentó que el acceso a los energéticos es fundamental para el desarrollo social y económico de las personas y sus comunidades. En este sentido, señaló, no existen los mecanismos adecuados para garantizar el acceso a la energía.
En este contexto, el mandatario expuso la importancia de que las empresas productivas del Estado “jueguen un papel más activo en el tratamiento y refinación del petróleo, el procesamiento de gas natural y la exportación e importación de hidrocarburos petrolíferos, así como en el transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción, descompresión, regasificación, comercialización y expendio de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, todas ellas sujetas a los permisos que otorgue la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía, según corresponda, en términos de la propia Ley de Hidrocarburos, toda vez que sea considerado dejar la protección de dichas actividades en manos del sector privado ante riesgos inminentes de la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”, refiere la iniciativa.
Cabe señalar que, la autoridad que haya expedido los permisos a los que se refiere esta Ley se hará cargo de la administración y operación del permisionario, para la continuidad de las actividades que ampare el permiso, a fin de salvaguardar los intereses de usuarios finales y consumidores.

Así pues, la iniciativa enviada por Andrés Manuel López Obrador pretende reformar los artículos 51; 53, párrafo segundo; 56 fracción XI y 57, y se adiciona una fracción XII, pasando la actual fracción XII a ser la fracción XIII, al artículo 56; el artículo 59 Bis, y un párrafo segundo a la fracción II del artículo 86, de la Ley de Hidrocarburos.
Para que Petróleos Mexicanos y otras empresas productivas del Estado y particulares puedan recibir un permiso, deberán demostrar un diseño de instalaciones o equipos acordes con la normativa aplicable y las mejores prácticas, condiciones para garantizar la adecuada continuidad de la actividad en cuestión y la capacidad de almacenamiento que determine la Sener.
Por otra parte, el documento señala que la Secretaría de Energía la Comisión Reguladora de Energía sea la encargada de resolver a solicitud de cesión dentro de los 90 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la recepción de la solicitud.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, ordenó subir de manera inmediata dicha iniciativa a la Gaceta Parlamentaria, misma que será abordada después del receso vacacional de Semana Santa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
