
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México informó del inicio de la acción colectiva en contra de la empresa de telecomunicaciones AT&T, alegando un “cobro indebido” a más de 840,000 personas.
“La Profeco informó del inicio de la acción colectiva en contra de la empresa de telecomunicaciones AT&T luego de que un juez certificó el cumplimiento de los requisitos de procedencia de esta demanda, con motivo de un cobro indebido”, indicó el organismo en un boletín.
La Profeco interpuso la acción colectiva por el cobro de 224.99 pesos (unos USD 10.7) por concepto de “cargo por equipo diferido” al considerar que “no se encuentra justificado por no estar contemplado en el contrato de adhesión y carátula registrados y autorizados por esta institución”.
Este cobro se aplicó a 844,480 personas que tienen contratados con la empresa multinacional de origen estadounidense AT&T Comunicaciones Digitales, servicios de telefonía bajo la modalidad de pospago, a las cuales les ha venido efectuando el cargo de forma anual.

“Aquellos consumidores que se consideren afectados, y si así lo desean, pueden sumarse a la demanda de referencia, con el llenado de un formato de consentimiento y firmar el respectivo aviso de privacidad”, dijo la Profeco, que recomendó a los usuarios revisar el contrato firmado.
AT&T, con presencia en México desde 2015 tras la absorción de varias marcas nacionales, es una de las principales firmas de telecomunicaciones del país con alrededor de 20 millones de clientes de telefonía móvil.
La Profeco es un organismo descentralizado de servicio social, con funciones de autoridad administrativa y está encargada de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor.
México busca el registro biométrico de móviles y desata el temor por privacidad e inseguridad

Un plan de legisladores mexicanos para incluir datos de millones de usuarios de teléfonos móviles en un registro biométrico, presentado como herramienta para combatir el secuestro y la extorsión, ha provocado reacciones de empresas y grupos de derechos que advierten que podría llevar al robo de datos.
La reforma, que ya ha sido aprobada en la Cámara baja, está en consonancia con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de luchar contra la delincuencia utilizando métodos de inteligencia en lugar de la fuerza, pero críticos afirman que pone de manifiesto las trampas de los gobiernos que pretenden recopilar más datos de los ciudadanos con fines policiales.
La iniciativa está programada para ser discutida en el actual periodo de sesiones en el Senado, donde el partido gobernante Morena y sus aliados tienen mayoría.
De acuerdo con el plan, América Móvil, AT&T Inc y otros operadores se encargarían de recopilar los datos de los clientes, incluidas las huellas dactilares o la biometría ocular, para enviarlos a un registro gestionado por el regulador de telecomunicaciones de México.

Un plan de legisladores mexicanos para incluir datos de millones de usuarios de teléfonos móviles en un registro biométrico, presentado como herramienta para combatir el secuestro y la extorsión, ha provocado reacciones de empresas y grupos de derechos que advierten que podría llevar al robo de datos.
La reforma, que ya ha sido aprobada en la Cámara baja, está en consonancia con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de luchar contra la delincuencia utilizando métodos de inteligencia en lugar de la fuerza, pero críticos afirman que pone de manifiesto las trampas de los gobiernos que pretenden recopilar más datos de los ciudadanos con fines policiales.
La iniciativa está programada para ser discutida en el actual periodo de sesiones en el Senado, donde el partido gobernante Morena y sus aliados tienen mayoría.
De acuerdo con el plan, América Móvil, AT&T Inc y otros operadores se encargarían de recopilar los datos de los clientes, incluidas las huellas dactilares o la biometría ocular, para enviarlos a un registro gestionado por el regulador de telecomunicaciones de México.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



