Profeco: por qué emprendieron una acción colectiva contra AT&T

La Profeco interpuso la acción colectiva por el cobro de 224.99 pesos por concepto de “cargo por equipo diferido”

Guardar
(FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ HERRERA
(FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ HERRERA /CUARTOSCURO)

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México informó del inicio de la acción colectiva en contra de la empresa de telecomunicaciones AT&T, alegando un “cobro indebido” a más de 840,000 personas.

“La Profeco informó del inicio de la acción colectiva en contra de la empresa de telecomunicaciones AT&T luego de que un juez certificó el cumplimiento de los requisitos de procedencia de esta demanda, con motivo de un cobro indebido”, indicó el organismo en un boletín.

La Profeco interpuso la acción colectiva por el cobro de 224.99 pesos (unos USD 10.7) por concepto de “cargo por equipo diferido” al considerar que “no se encuentra justificado por no estar contemplado en el contrato de adhesión y carátula registrados y autorizados por esta institución”.

Este cobro se aplicó a 844,480 personas que tienen contratados con la empresa multinacional de origen estadounidense AT&T Comunicaciones Digitales, servicios de telefonía bajo la modalidad de pospago, a las cuales les ha venido efectuando el cargo de forma anual.

(Foto: EFE)
(Foto: EFE)

“Aquellos consumidores que se consideren afectados, y si así lo desean, pueden sumarse a la demanda de referencia, con el llenado de un formato de consentimiento y firmar el respectivo aviso de privacidad”, dijo la Profeco, que recomendó a los usuarios revisar el contrato firmado.

AT&T, con presencia en México desde 2015 tras la absorción de varias marcas nacionales, es una de las principales firmas de telecomunicaciones del país con alrededor de 20 millones de clientes de telefonía móvil.

La Profeco es un organismo descentralizado de servicio social, con funciones de autoridad administrativa y está encargada de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor.

México busca el registro biométrico de móviles y desata el temor por privacidad e inseguridad

La iniciativa está programada para
La iniciativa está programada para ser discutida en el actual periodo de sesiones en el Senado, donde el partido gobernante Morena y sus aliados tienen mayoría. (Foto: Reuters)

Un plan de legisladores mexicanos para incluir datos de millones de usuarios de teléfonos móviles en un registro biométrico, presentado como herramienta para combatir el secuestro y la extorsión, ha provocado reacciones de empresas y grupos de derechos que advierten que podría llevar al robo de datos.

La reforma, que ya ha sido aprobada en la Cámara baja, está en consonancia con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de luchar contra la delincuencia utilizando métodos de inteligencia en lugar de la fuerza, pero críticos afirman que pone de manifiesto las trampas de los gobiernos que pretenden recopilar más datos de los ciudadanos con fines policiales.

La iniciativa está programada para ser discutida en el actual periodo de sesiones en el Senado, donde el partido gobernante Morena y sus aliados tienen mayoría.

De acuerdo con el plan, América Móvil, AT&T Inc y otros operadores se encargarían de recopilar los datos de los clientes, incluidas las huellas dactilares o la biometría ocular, para enviarlos a un registro gestionado por el regulador de telecomunicaciones de México.

América Móvil, AT&T Inc y
América Móvil, AT&T Inc y otros operadores se encargarían de recopilar los datos de los clientes, incluidas las huellas dactilares o la biometría ocular, para enviarlos a un registro gestionado por el regulador de telecomunicaciones de México. (FOTO: GERMÁN ROMERO/CUARTOSCURO)

Un plan de legisladores mexicanos para incluir datos de millones de usuarios de teléfonos móviles en un registro biométrico, presentado como herramienta para combatir el secuestro y la extorsión, ha provocado reacciones de empresas y grupos de derechos que advierten que podría llevar al robo de datos.

La reforma, que ya ha sido aprobada en la Cámara baja, está en consonancia con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de luchar contra la delincuencia utilizando métodos de inteligencia en lugar de la fuerza, pero críticos afirman que pone de manifiesto las trampas de los gobiernos que pretenden recopilar más datos de los ciudadanos con fines policiales.

La iniciativa está programada para ser discutida en el actual periodo de sesiones en el Senado, donde el partido gobernante Morena y sus aliados tienen mayoría.

De acuerdo con el plan, América Móvil, AT&T Inc y otros operadores se encargarían de recopilar los datos de los clientes, incluidas las huellas dactilares o la biometría ocular, para enviarlos a un registro gestionado por el regulador de telecomunicaciones de México.

EFE

SEGUIR LEYENDO: