
Luego de la reunión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para decidir diversos temas en materia de fiscalización, se informó de diversas irregularidades durante el periodo de pre campaña en México.
A través de un comunicado, el Consejo resolvió alrededor de los de los recursos utilizados por partidos políticos, las y los precandidatos, así como aspirantes a una candidatura independiente, tanto en las elecciones federales como en las locales.
En esta etapa, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisó 1, 647 informes presentados por los sujetos obligados en el ámbito federal y 5,081 en el ámbito local.
Para ello, las autoridades electorales revisaron ingresos por 13 millones 411 mil 416 pesos; y gastos por la misma cantidad, de acuerdo con la Consejera Adriana Favela Herrera, presidenta de la Comisión de Fiscalización.
Al respecto, la consejera reconoció el trabajo realizado por la Unidad y por el personal del INE en la verificación, validación y revisión de los ingresos y gastos.

Y reveló que a nivel federal se impusieron diversas sanciones a los partidos por un total de 3 millones 909 mil 135, por irregularidades encontradas durante la etapa de precampaña de la elección federal.
En este sentido, el Movimiento Regeneración Nacional fue el partido con la mayor cantidad a pagar en sanciones, por un total de 3 millones 59 mil 883.72 pesos.
Le sigue el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con una sanción de 409 mil 31.04 pesos; Movimiento Ciudadano (MC) por 227 mil 886.24 pesos; y aspirantes a candidaturas independientes con 182 mil 361.12 pesos.
En el de la Tabla aparece el Partido Encuentro Solidario con 98 mil 782.56 pesos; Redes Sociales Progresistas con 85 mil 229.28 pesos; el Partido Acción Nacional (PAN) con 26 mil 845.92 pesos; así como el Partido Verde Ecologista de México con mil 476.96.
El último lugar le pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI) sin sanciones económicas, de acuerdo con los datos del INE.

Entre las principales conductas detectadas como faltas se encuentran:
°La omisión de presentar informes.
°Egresos no reportados.
°Eventos registrados de forma extemporánea.
°Gastos de personas que no fueron registradas como precandidatas y sí participaron en la contienda interna.
Por lo anterior, el Consejo determinó sancionar también con la pérdida o cancelación del registro a 21 personas y en otros seis casos se inicia un procedimiento oficioso para investigar si se incumplió y si se acredita la omisión para imponer, en su caso, la sanción que corresponda.
En este listado también dominó Morena con un total de 25 candidaturas con pérdida de registro o el inicio de un procedimiento oficioso, mientras que dos pre candidatos de Redes Sociales Progresistas perdieron el registro.

Por otra parte, el Consejo aprobó sanciones por 23.7 millones de pesos tras revisar la fiscalización de las precampañas y etapa de apoyo ciudadano para aspirantes a una candidatura independiente a nivel local.
Destaca Movimiento Ciudadano en primer lugar con una sanción de 6 millones 684 mil 63.15 pesos, Morena con un total de 3 millones 655 mil 9.58 pesos; Aspirantes independientes por dos millones 710 mil 829.75 pesos; el PRI con dos millones 670 mil 284.38 pesos; el PRD con un millón 642 mil 316.35 pesos, el PVEM con un millón 271 mil 518.93 pesos; así como Futuro con un millón 238 mi l179.73 pesos.
Con sanciones por menos de un millón de pesos están el PAN, RSP, Partido Cardenista; Hagamos; Socialdemócrata de Morelos; Movimiento Levántate Para Nayarit; PES; Movimiento Dignidad Zacatecas, Más Más Apoyo Social; Partido Renovación Política Morelense; Partido Encuentro Social Morelos; Nueva Alianza Oaxaca; Podemos; Movimiento Alternativa Social; Visión y Valores en Acción; Partido Sinaloense; Paz para Desarrollar Zacatecas; Partido Morelos Progresa; Fuerza Por México y Nueva Alianza Morelos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



