
En plena pandemia por COVID-19, autoridades nacionales e internacionales han puesto sobre la mesa los riesgos que corre una persona que fuma en demasía, así como aquellos que lo rodean, por lo que la Cámara de Diputados planea tomar cartas en el asunto.
Por ello, la Comisión de Salud aprobó las modificaciones a la Ley General de Tabaco, con el objetivo de ampliar los espacios libres de humo, entre otras reformas alrededor del tema.
En un principio, estarían buscando limpiar de humo y emisiones a más establecimientos e inmuebles, además de eliminar la publicidad, la promoción e incluso los patrocinios de productos que utilicen o se deriven del tabaco; esto, en forma directa o indirecta en cualquier medio de difusión.
Sin embargo, la Comisión dejó fuera algunos otros puntos como el proyecto de prohibir la exhibición de cajetillas de cigarro en los puntos de venta, pues este entró en conflicto con la Comisión de Economía.
Luego de la votación, dicha propuesta fue turnada a la mesa directiva para su discusión en el pleno de la Cámara de Diputados.

Entre los nuevos espacios que podrían definirse como 100% libres de humo y emisiones de tabaco y nicotina, incluidos vapeadores y cigarros electrónicos, están los espacios de concurrencia colectiva.
Es decir, quedará prohibido fumar en lugares e inmuebles destinados al desarrollo de actividades deportivas, artísticas, culturales y de entretenimiento, tanto del ámbito público como privado, independientemente si está cubierto por un techo y confinado por paredes o que la estructura sea permanente o temporal.
Además, la diputada Lorenia Iveth Valles Sampedro (Morena) propuso evitar que se pueda consumir o tener encendido cualquier producto que produzca aerosoles o vapor.
Con 26 votos a favor y dos abstenciones, la comisión de salud del órgano legislativo respaldó el dictamen; por ello, se turnó a las comisiones unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad.

El riesgo de fumar en pandemia
De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), las personas que fuman corren un doble riesgo de llegar a un estado severo por el virus SARS-CoV-2, pues la COVID-19 es una enfermedad que afecta principalmente al sistema respiratorio.
En ese sentido, alertó que el coronavirus es una amenaza de alto riesgo para aquellos que fuman ya sea tabaco, marihuana o dispositivos electrónicos, mejor conocidos como vapeadores.
Advirtió sobre todo que del riesgo que implica fumar en lugares cerrados de convivencia colectiva y señaló que “cualquier nivel de exposición al humo de tabaco es dañino y perjudicial para la salud”.
Los fumadores tienen 14 veces más posibilidades de presentar neumonía, agregó, porque esto empeora su capacidad de defensa contra las enfermedades.
Hasta el 25 de marzo de 2021, la Secretaría de Salud informó que un total de 200,211 personas han muerto a causa del COVID-19; de éstas, el 7.2% sufría de tabaquismo.
Sin embargo, no es la comorbilidad más recurrente. Destaca la hipertensión con el 45.18 por ciento, la diabetes con el 37.36 por ciento, así como la obesidad con el 21.96 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
