
A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, informó que el próximo domingo a las 9 de la noche llegarán a territorio mexicano 1,500,000 vacunas de AstraZeneca provenientes de los Estados Unidos (EEUU).
En su publicación, el canciller agradece a Antony Blinken, secretario de Estado de los EEUU, por su participación en el primer envío de vacunas por parte del país fronterizo que llegarán en calidad de préstamo. Según Marcelo Ebrard, este primer cargamento “da cuenta de la buena relación de los presidentes López Obrador y Biden. México y EU juntos contra el COVID-19″.
Jan Psaki, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca confirmó que los EEUU tienen contempladas 2.5 millones de vacunas para ser enviadas a México y otras 1.5 millones para Canadá. De tal forma que, después del próximo domingo, todavía faltarán 1 millón de vacunas de AstraZeneca por entregar.

Las autoridades diplomáticas de ambos países han negado que la entrega de vacunas forme parte de alguna negociación relativa al paso de migrantes desde México hacia los EEUU.
Roberto Velasco, encargado de la político con América del Norte por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló que tanto la cooperación contra la COVID-19 como una “migración segura, ordenada y regular” son dos de los seis ejes de la agenda bilateral entre los países vecinos.
Sin embargo, aclaró que el préstamo de vacunas de los EEUU a México se trata de “dos temas separados en una agenda común. Migración y vacunación contra covid-19 son temas distintos”.
Según un diplomático mexicano de alto nivel consultado por el Washington Post “No es un quid pro quo. Es una negociación paralela”.

Por otro lado, en un comunicado de Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se tocó de manera tangencial el tema de la entrada de migrantes desde la frontera mexicana: “Estamos trabajando con México para incrementar su capacidad de recibir a familias expulsadas”.
El año pasado se registró una reducción en el flujo de migrantes que pasan por México hacia los Estados Unidos. En el 2019 fueron presentados ante autoridades migratorias un total de 182,940 personas, de las cuales 155,302 eran provenientes de algún país de América Central. Sin embargo, también hay miles de personas llegando desde África, Asia, América del Sur y las Islas del Caribe.
Para el 2020 la cifra del total de personas que fueron presentadas ante autoridades migratorias bajó hasta 87,260. Esto debido al cierre de fronteras por la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19.

Sin embargo, los datos recuperados por la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados, desde junio del año pasado la cantidad de personas que han presentado solicitudes de refugio a las autoridades migratorias reanudó su ascenso.
En el 2019, la COMAR registró una recepción récord de 70,440 solicitudes de refugio por parte de extranjeros. Para el 2020 esa cifra disminuyó a 41,222. Sin embargo, durante enero y febrero del 2021, la COMAR ha recibido más solicitudes que durante ese mismo lapso de tiempo en el 2020 y el 2019.
Durante enero y febrero del 2019, 8,065 personas solicitaron refugio a las autoridades migratorias mexicanas, en el 2020 fueron 11,892, mientras que en el 2021 ya se acumulan 13,513 solicitudes de refugio por ser procesadas.
El año pasado, México regresó a 53,891 de los 87,260 migrantes que fueron presentados ante autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), es decir, el 62%. En 2019 el porcentaje de personas devueltas respecto a las que fueron presentadas ante el INM fue de 82%, según datos del Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias 2019 y 2020.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
