
México podría recibir, tentativamente, un total de 24 millones de vacunas Sputnik V, mismas que podrían utilizarse para inmunizar contra el virus SARS-CoV-2 a 12 millones de connacionales, pues requiere una segunda dosis, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, el expediente donde especificaría cada detalle de la compra y negociaciones entre México y Rusia, será reservado hasta por cinco años por el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la investigación de El Universal.
El medio informó que luego de una solicitud de transparencia, las autoridades correspondientes, en este caso la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, encabezada por Hugo López-Gatell, reveló que la información está “reservada” para su divulgación por supuestamente comprometer la seguridad nacional.
Otra de sus justificaciones para no entregar la información correspondiente fue que podría “menoscabar la conducción de las negociaciones y relaciones internacionales”, detalló la periodista Herminia Miranda.

Además, escribió que la información clasificada por un periodo de cinco años es el contrato entre ambas naciones para la compra de la vacuna COVID-19, así como “las negociaciones, procesos financieros, logísticos, administrativos y contables”.
Por otra parte, Miranda reveló que la subsecretaría planeó esta estrategia para que la información no llegase a manos del crimen organizado, quienes podrían “desestabilizar y afectar la operación del programa de vacunación”; lo anterior “ya sea sustrayendo vacunas o ejerciendo violencia”.
“Lo cual comprometería la preservación de la salud de la población considerando la poca disponibilidad mundial de vacunas en el corto y mediano plazo”, respondieron a El Universal.
Por último, especificaron que tanto esta como cualquier otro tipo de expresión documental relacionado con la vacunación en México podría tener carácter de reservado hasta que el Plan Nacional se haya realizado con éxito.

La historia de la vacuna Sputnik V en México
El primer lote de vacunas Sputnik V llegó a México el 22 de febrero, con 200,000 dosis y el segundo arribó el 10 de marzo, con otras 200,000 unidades, de acuerdo con datos del Gobierno Federal.
El siguiente cargamento se dio a conocer que será con 500,000 dosis y estará en el país el lunes 22 de marzo. Y según las estimaciones de las autoridades mexicanas, sería en abril, cuando llegarán cerca de 6 millones de unidades.
El uso de emergencia del fármaco ruso fue aprobado el 2 de febrero por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Fue la tercera en recibir el aval para su uso en el país después de la Pfizer Biotech y AstraZeneca.
Previamente, en enero, el Gobierno Federal hizo oficial que se recibirá 24 millones de dosis, al ser una vacuna que requiere de dos aplicaciones, que serían para aplicar en 12 millones de mexicanos.

Fue a través del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que se reveló dicho acuerdo, luego de una llamada telefónica que sostuvieron ambos líderes políticos.
“Conversamos con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y se mostró genuinamente afectuoso. Lo invité a visitar México y le agradecí por la decisión de enviarnos 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V para los próximos dos meses”, indicó el mandatario mexicano.
De acuerdo con la revista médica The Lancet, el biológico desarrollado en Rusia tiene una eficacia del 91.6% en la prevención del desarrollo del COVID-19.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
