
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ha pagado en tiempo y forma a más del 98% de los profesores que laboran en la institución, es decir, más de 40 mil maestros han recibido el salario correspondiente a su trabajo.
A través de un comunicado, la máxima casa de estudios señaló que “la lamentable situación que se ha presentado con el personal académico que no ha cobrado la integridad de sus salarios, a raíz de dificultades administrativas causadas por el confinamiento, se circunscribe en su mayor parte al profesorado de asignatura y a ayudantes de profesor de la Facultad de Ciencias y, en menor grado, al personal de otros siete planteles”.
La UNAM destacó que el problema surgió en la Facultad de Ciencias por el confinamiento obligado del personal de base y de confianza, así como por el desfasamiento de los calendarios a causa de la pandemia.
Aseguró que las secretarías General y Administrativa de la Universidad han trabajado en conjunto con las directoras de las facultades involucradas para darle solución lo antes posible a esta situación “que afecta a nuestro personal y que mucho nos preocupa”.
El pasado 22 de marzo, la universidad puso a disposición el correo aclaracionespagos2021SA@unam.mx para atender de manera particular cualquier irregularidad detectada en los pagos de profesores de asignatura y ayudantes de profesor.
Sin embargo, desde hace seis meses docentes y profesores adjuntos de la institución han denunciado públicamente la falta de pagos o pagos incompletos, lo que provocó un paro de labores en 14 facultades.
La Facultad de Ciencias fue la primera en convocar un paro de tres días ante la falta de respuesta de las autoridades. El jueves 18 de marzo, se sumaron los profesores adjuntos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) para exigir el pago correspondiente a sus labores, mediante una asamblea virtual llevada a cabo por los alumnos, se acordó parar las actividades del 18 al 26 de marzo.
A través de asambleas virtuales, los estudiantes de las distintas facultades se han sumado al paro de labores como medida de presión para demandar la falta de pago a sus académicos, las denuncias de violencia y el acoso.

Hasta el momento, las escuelas de la universidad que se encuentran en paro son:
Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ingeniería
Facultad de Odontología
Facultad de Arquitectura
Facultad de Química
Facultad de Derecho
Facultad de Contaduría y Administración
Facultad de Artes y Diseño
Facultad de Economía
Facultad de Medicina (sólo la Licenciatura en Neurociencias de primer y segundo año)
FES Zaragoza
FES Iztacala
FES Aragón
FES Cuautitlán
ENES Juriquilla
ENALLT
Licenciatura en Fisioterapia
Algunas de las escuelas han presentado un pliego petitorio con demandas específicas, como la atención de denuncias por violencia de género, sin embargo, todas se han pronunciado en apoyo a la situación laboral de los profesores de asignatura.

Con respecto a la Facultad de Derecho, la escuela manifestó que no se ha tenido ningún problema con los pagos a sus profesores de carrera y asignatura, por lo que exhortó a la comunidad estudiantil a continuar las clases en línea.
Por lo que estudiantes de Derecho acusaron a la facultad de silenciar las voces de los estudiantes a traves de las redes sociales y con utilizando el hashtag #DerechoNosCensura.
La facultad “oprime y toma represalias contra sus propios alumnos por tomar decisiones” señaló una alumna de la institución, en una carta dirigida a toda la comunidad de la UNAM, “nos están quitando el derecho a que nuestra voz sea escuchada”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
