En el marco de la visita de Roberta Jacobson como enviada especial a Estados Unidos para la discusión de temas migratorios, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Plan Nacional de Vacunación incluirá a migrantes residentes en México, incluso a quienes no puedan comprobar su estadía.
“Todos los que están en nuestro país, sean mexicanos de nacimiento, se hayan nacionalizado o estén en nuestro país como migrantes, todos van a ser vacunados. Va a depender de la disponibilidad de las vacunas”, reiteró
Ayer 22 de marzo se informó de la reunión que la coordinadora de la frontera sur en la Casa Blanca, Roberta Jacobson, junto con el recién nombrado enviado especial para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zuniga, sostendrán con una delegación de Estados Unidos.
Esta visita ocurre días después de que México cerrara su frontera sur con Guatemala y Belice para viajes no esenciales, esto luego de que el Gobierno de Estados Unidos previera la mayor ola migratoria en 20 años.

Uno de los tópicos centrales del encuentro será la vacunación a personas migrantes, sin embargo, el mandatario mexicano, López Obrador, aclaró que también se charlará respecto al tema migratorio, la pandemia, las vacunas, el cambio climático, la seguridad, entre otros.
“Hemos propuesto, al presidente Biden, que se atienda el tema migratorio dándole importancia al desarrollo de Guatemala, Honduras, El Salvador y el sur de México con la idea rectora, básica, de que se tienen que dar oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida a los habitantes del sur de México y de Centro América.”, explicó.
A pesar de la buena relación que el presidente mexicano admitió tener con Estados Unidos, éste aseguró que desde el país vecino se plantea la necesidad de un mayor control de la situación, pero reiteró que la respuesta de México “siempre es que se deben atender las causas” de la migración forzada.
Es así que recordó que los migrantes “no se van a Estados Unidos por gusto, sino por necesidad”, y reivindicó su añeja propuesta de implementar un plan de desarrollo que genere empleos en Guatemala, Honduras, El Salvador y el sur de México.

Aunado a ello, el Jefe del Ejecutivo mencionó que el gobierno de Joe Biden destinará 4 mil millones de dólares en apoyo a proyectos de desarrollo en Centro América.
Asimismo, refirió al trabajo coordinado para la protección a migrantes que cruzan México para llegar a Estados Unidos, de tal manera que se eviten masacres como la ocurrida en enero en Tamaulipas donde murieron calcinados 19 guatemaltecos.
“Hay un trabajo de coordinación para proteger a migrantes, garantizarles seguridad y proteger sus derechos humanos. Porque no es lo mismo que estén los migrantes en el sur de nuestro país, que transiten hacia el norte. Sabemos todos que hay muchos riesgos.”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dijo que también se abordará la estrategia para recuperar las actividades socioeconómicas en la frontera entre Estados Unidos y México, cerrada a las actividades no esenciales desde hace un año.
Sobre el cierre de la frontera sur con Guatemala desde el viernes pasado, Ebrard dijo que tiene como objetivo “proteger” de la pandemia a los sureños estados de Campeche y Chiapas, los que presentan menor incidencia de COVID-19 en México.
No obstante, muchos han vinculado esta desición a la negociación de la semana pasada para que México pudiera acceder a las 2.7 millones de vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca fabricadas en Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
