
Alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) enfrentaron un duro, aunque corto y polémico proceso en contra de un joven acusado de difundir imágenes explícitas a través de un grupo de WhatsApp de la comunidad estudiantil.
A través de un comunicado, las autoridades informaron que dicho alumno, quien se encontraba en baja provisional, tendrá que abandonar definitivamente la carrera en medicina que emprendió.
Informaron que acorde a lo estipulado en el Código de Ética e Integridad Académica del Personal y el alumnado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, “se reiteraron los principios y políticas de cero tolerancia a cualquier forma de violencia al dar de baja definitiva a un estudiante que cometió violencia de género de tipo digital”.
Aseguraron, además, que el Consejo Técnico del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) fueron los responsables llegar a esta resolución, luego de una sesión extraordinaria, en la que tomaron en cuenta las denuncias por parte de sus compañeros.
“Cabe señalar que el Código de Ética e Integridad Académica estipula que este tipo de acciones reciben la sanción máxima, que es la baja definitiva”, escribieron las autoridades.
Con ello, informaron que “las autoridades universitarias reiteran su compromiso para atender este tipo de situaciones y quejas”.

Fueron los alumnos de la UAEH quienes lanzaron diversas protestas y reclamos a través de las redes sociales, en las que pidieron la expulsión de un alumno por compartir material explícito.
Un joven que cursaría la carrera de Médico Cirujano en la institución, e identificado por las siglas A.E.S.M., habría compartido a través de WhatsApp una imagen en la que se muestra a un hombre realizando una violación, de acuerdo con la información recopilada por Excélsior.
Aparentemente el estudiante de cuarto semestre habría compartido dicha imagen durante el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, informó el periodista Emmanuel Rincón.
Fue hasta tres días más tarde que las autoridades de la UAEH tomaron cartas en el asunto, y publicaron a través de un comunicado que el joven ya fue separado de su papel como estudiante, en rechazo a cualquier forma de agresión y violencia de género.
“La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) reitera sus principios y políticas de cero tolerancia ante cualquier forma de violencia sexual, violencia de género y violencia contra las mujeres y las personas”, inició el comunicado a la comunidad en general.
Por lo anterior, informaron, y conforme a lo dispuesto en su Código de Ética e Integridad Académica del Personal y Alumnado, se iniciaron iniciado los protocolos y el procedimiento que señala la legislación universitaria.
En este contexto, y tras una solicitud al Instituto de Ciencias de la Salud, el alumno fue separado provisionalmente de sus actividades, además de imponérsele diversos castigos por su conducta. Por otra parte, se solicitó al director que se convoque a una sesión extraordinaria al Consejo Técnico, autoridad encargada de resolver el asunto.
“La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es una institución comprometida en promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, por ello ha emprendido diversas estrategias para disminuir toda forma de discriminación entre la comunidad universitaria”, escribieron en el comunicado circulado por las redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
