
La nueva Línea Verde del Mexicable, uno de los novedosos sistema de transporte masivo usado para acceder a zonas remotas pero relativamente cercanas con la urbe en el Valle de México, tendrá una millonaria inversión de 2,250 millones de pesos y generará unos 2,700 empleos en su construcción, de la que los encargados del proyecto presumieron como “el proyecto más ecológico que puede haber”.
El empresario mexicano Jorge Abed, que encabeza la construcción de la Línea Verde del Mexicable en el Estado de México, fronterizo con la Ciudad de México, aseguró que el proyecto unirá Ecatepec, una de las más habitadas del Valle de México y de donde provienen millones de trabajadores a la capital, con Indios Verdes, en el norte de la CDMX.
En entrevista con el periodista Víctor Hugo Arteaga del diario El Financiero, Abed aseguró que el proyecto cuenta con los más altos estándares ecológicos y de seguridad a nivel mundial y beneficiará a más de 40,000 usuarios diariamente. La empresa es la misma que construyó en Ecatepec la Línea Roja, inaugurada en octubre del año 2016.

La Línea Verde, por su parte, tendrá una distancia de ocho kilómetros beneficiando a usuarios de Ecatepec, Tlalnepantla y el norte de la Ciudad de México. Una vez que sea construida, la nueva adición al Mexicable dará empleo a unos 400 trabajadores.
El tiempo de traslado desde la primera estación en Ecatepec hasta Indios Verdes será de 40 minutos con un costo de 12 pesos, unos seis pesos menos de lo que gasta la gente que utiliza otros medios de transporte como los camiones, microbuses o combis, aseguraron.
“Nosotros esperamos que diariamente estén cruzando cerca de 40,000 personas en un trayecto que, en lugar de tomarles dos horas para bajar del cerro hasta Indios Verdes, ahora sólo les tomará 40 minutos o media hora”, indicó Abed.
“En la Línea Roja que está en Ecatepec llevamos 26 millones de usuarios a quienes les hemos dado el servicio de un transporte en el que no hemos tenido ni un sólo acto de violencia, sin asaltos, sin robos, en el que las mujeres se sienten muy seguras para subirse”, destacó el empresario.

Además, Abed señaló que en la construcción de la Línea Verde no se afectará al medio ambiente, sobre todo en el Parque Ecológico Cerro de Zacatenco, en la que se planea colocar 400 cámaras de vigilancia que sirvan para contrarrestar la criminalidad existente en su perímetro.
Al igual que la Línea Roja, prometió, la Verde contará con los más altos estándares ecológicos, con cero emisiones contaminantes al medio ambiente y con la ventaja de que es un transporte silencioso por lo que la contaminación acústica no existirá.
“El ruido que hace el teleférico es de menos de 40 decibeles. Para tener una referencia, unos 40 decibeles es el ruido que hay dentro de una biblioteca. Nosotros hacemos 36 decibeles, entonces el ruido, que también es un contaminante, es casi nada.

El empresario puso de ejemplo a países como Alemania, Suiza o Austria, donde hay teleféricos que son construidos sobre bosques o parques ecológicos y son aceptados porque es el medio de transporte más noble para proteger los ecosistemas, ya que la instalación de postes y cableado no requiere en la mayoría de las ocasiones de la tala de árboles.
“Creemos que el transporte más ecológico que puede haber es el teleférico y que nosotros al pasar por una zona arbolada o por un parque, no es para destruirlo, es para usarlo como un medio de paso y vamos a estar ayudando, reforestando y mitigando cualquier incendio que se presente.
“Hay mucha desinformación. No vamos a talar ni un solo árbol para poner los cuatro postes (en Zacatenco). Vamos a utilizar los caminos que ya existen en el parque. No vamos a hacer pilas de cimentación profundo, solamente vamos a hacer anclas para poner los fustes de dos metros de alto y después un poste metálico de 30 metros de alto que son para que pase por arriba”, expresó.

Sobre las críticas que han señalado el proyecto del Mexicable, recordó que además de beneficiar a los usuarios, el teleférico le ha dado un nuevo rostro a Ecatepec, considerado el municipio más peligroso de América.
“Siempre se habla que es el municipio más peligroso de América, siempre hablaban mal de Ecatepec. Es una zona industrial desde luego importante, pero las notas que salían siempre eran malas, pero con este proyecto le dimos ese plus a Ecatepec y a la gente le gusta y quiere su teleférico”, finalizó.
La primera línea del Mexicable, inaugurada en 2016, recorre una distancia de cinco kilómetros entre San Andrés Cañada y la Vía Morelos, cuenta con siete estaciones, utiliza energía eléctrica.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
