
En conferencia de prensa el pasado 12 de marzo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum informó que se ha registrado una disminución en los contagios de COVID-19 en la Ciudad de México, por lo que, entre las medias no indispensables, se encontraba la Ley Seca en las alcaldías, sin embargo, no detalló si se seguiría aplicando.
A pesar de sus declaraciones, la medida, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas los fines de semana, sigue vigente en algunas alcaldías, mientras que en otras se ha llegado a un acuerdo con sus alcaldes para reactivar el comercio de bebidas embriagantes. Para suspender esta medida en todas las localidades, es necesario que se publique en la Gaceta Oficial de la CDMX.
Por ello, a partir de este viernes, 19 de marzo, a las 18:00 horas y hasta las 23:59 horas del domingo 21, se activa la ley seca en ocho alcaldías de la capital, con el objetivo de evitar reuniones y el incremento de contagios del SARS-CoV-2.
¿En qué alcaldías se prohíbe la venta de alcohol este fin de semana?
Las alcaldías que suspenderán sus ventas de bebidas alcohólicas son:
Álvaro Obregón
Venustiano Carranza
Azcapotzalco
Benito Juárez
Cuajimalpa
Cuauhtémoc
Milpa Alta
Coyoacán
Dentro de los límites de estas alcaldías, ningún establecimiento cuenta con permiso para vender cualquier tipo de bebida alcohólica. Durante el fin de semana, las vinaterías, los abarrotes, tiendas de autoservicio, supermercados con licencias vigentes, tiendas departamentales o puestos ambulantes, no podrán comercializar con estos productos.

¿Cuáles son las sanciones por vender bebidas alcohólicas?
Todo establecimiento que no acate las indicaciones, serán acreedoras a una multa. Según la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, en su artículo 31, las tiendas que infrinjan la norma pagarán entre mil 800.02 pesos y 2,688.6 pesos, correspondiente a las Unidades de Medida (UMA).
Otra de las sanciones a las que puede ser acreedor, es un arresto de 25 a 36 horas, o 12 a 18 horas de trabajo comunitario, dependiendo de la magnitud de la infracción.
Las personas que no acaten la ley, serán llevadas al Ministerio Público de la alcaldía, y responderán a las disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles, además de las sanciones de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
Debido al aumento de casos de COVID-19 en 2020, la Ciudad de México implementó la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas desde noviembre del año pasado.

Ciudad de México: en semáforo naranja
Hasta el jueves 19, la Ciudad de México se mantiene en semáforo naranja, con alerta alta de contagio. El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, reiteró que el semáforo sanitario seguirá en ese color y con el mismo lema “sin bajar la guardia”.
El director aseguró que hay una mejoría en cuanto al número de hospitalizaciones en comparación con semanas anteriores.
También se reportó una baja de accesos en las clínicas al pasar de 5 mil 388 personas hospitalizadas a 4 mil 786, es decir, más de 600 menos que lo que se dio a conocer hace una semana.
En cuanto al proyecto “reactivar sin arriesgar”, para abrir paulatinamente los negocios, se comentó que seguirían con normalidad, con una única modificación en los comercios: podrán operar a partir de las 9:00 horas, luego de que desde semanas pasadas se autorizaba su apertura a las 11:00 horas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
