
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador acatar el fallo del juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien este viernes suspendió de manera definitiva la Ley de la Industria Eléctrica, por considerar que afecta la libre competencia y concurrencia, así como por producir daños al medio ambiente.
Mediante un comunicado, la patronal consideró que “el Ejecutivo no solo debe acatar el mandato judicial, sino que debe replantear su propuesta de reforma a la LIE con base en argumentos técnicos, sustentables, donde se privilegie el cuidado del medio ambiente, la generación de energías limpias, se respete el derecho a la salud de los mexicanos y se cumpla con el compromiso de ofrecer precios más accesibles a los consumidores”, destacó.
“El centro de la discusión debe dejar de ser la CFE para que ese lugar lo ocupen los consumidores”, enfatizó.
La Coparmex destacó que de mantenerse la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) tal como fue enviada por el Ejecutivo y aprobada por el Poder Legislativo, sin modificación alguna, “se estaría condenando a México a sufrir un retroceso de más de 30 años en materia energética, lo que acarrearía daños irreparables a la economía, a la salud y al medio ambiente”.
“Desde Coparmex celebramos la determinación e independencia del Poder Judicial, que en un acto de congruencia emitió esta suspensión a la LIE y, ante la posible interposición de un recurso de queja por parte del Poder Ejecutivo para echar abajo esta suspensión, exigimos respeto a la resolución dictada y a la autonomía de los poderes, sin amagos ni presiones por parte de otro Poder”, insistió.
La confederación resaltó que México requiere una ley que fortalezca la libre competencia en el mercado energético, sobre todo, ante la necesidad de reactivar la economía nacional.
“Nuestro país requiere una ley que fortalezca la libre concurrencia y la libre competencia en el mercado de energía recién abierto en México y ante la urgente necesidad de acelerar la recuperación económica y de empleos, precisamos de una ley que facilite la inversión nacional y extranjera y que contribuya a la modernización de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), objetivo que sólo se podrá lograr si existe la disposición gubernamental para instituir mecanismos que permitan la cooperación público-privada”, resaltó.
Coparmex destacó que la medida de suspensión otorgada por los jueces, abre la puerta para sentar las bases para alcanzar un Sistema Eléctrico eficiente y competitivo.

“Creemos que la medida de suspensión indefinida a la LIE, precedida por 35 suspensiones provisionales, abre la puerta para que, en un ánimo conciliador, el Gobierno y la Iniciativa Privada, sentemos las bases para que nuestro Sistema Eléctrico Nacional, uno de los más complejos del mundo, sea más eficiente y más competitivo. Requerimos soluciones que estén basadas en razonamientos técnicos, no políticos ni ideológicos”.
La Coparmex concluyó su texto asegurando que están “dispuestos a contribuir, desde nuestro ámbito de acción, para que este objetivo se logre y para que México destaque a nivel internacional como un país que cumple sus acuerdos comerciales y medio ambientales y que ofrece reglas claras para la inversión”.
Este viernes 19 de marzo, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, otorgó tres suspensiones definitivas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De esta manera, el juzgador radicado en la CDMX puso freno a la intención del Gobierno de cambiar las reglas del juego a favor de la generadora estatal, Comisión Federal de Electricidad (CFE).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
