
Una variedad de becas ofrece el gobierno de México a alumnos de diferentes niveles de educación con el fin de evitar la deserción escolar, tal es el caso de la Beca de Estímulo para Educación Dual, la cual forma parte de las Becas Elisa Acuña.
De acuerdo con la convocatoria, se trata de un apoyo que va dirigido a jóvenes inscritos en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, en la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar o en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos.
El primer periodo de registro y postulación para formar parte de la beca se lleva a cabo desde el 5 de febrero y hasta el 23 de junio del presente año.
Se trata de un apoyo económico de 2,000 pesos mensuales, los cuales podrán ser otorgados hasta por 11 meses (febrero a diciembre de 2021), y pagados hasta en 6 exhibiciones máximo.

¿Cuáles son los requisitos?
*El interesado deberá estar inscrito en uno de los planteles participantes de los subsistemas escolares.
*Registrarse en el Sistema de Registro, Consulta y Actualización de Datos (Sircad) disponible en sircad.sep.gob.mx.
*Además, deberá ser postulado por el comité de becas del plantel donde estudia para recibir los recursos correspondientes a través del sistema de registro de actas de comité (Sirec).
*Contar con CURP y cuenta de correo electrónico vigentes.
*No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie que persiga los mismos fines, objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad otorgado por parte de otro organismo público del Gobierno Federal al momento de solicitar la Beca de Estímulo para Educación Dual y durante el tiempo en que reciba el beneficio.
* No haber concluido estudios de educación media superior al momento de solicitar la beca.

Es importante resaltar que para participar, el estudiante deberá estar realizando la educación dual durante su educación media superior en cualquiera de los planteles y carreras incluidas en el catálogo de instituciones participantes. El catálogo está disponible en: becasmediasuperior.sep.gob.mx.
El segundo periodo de inscripción se llevará a cabo del 1 de agosto al 16 de noviembre de 2021. Para mayor información podrá visitar la página de la convocatoria. Pulse Aquí.
Por otra parte, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) llamó a los beneficiarios a acceder a la app denominada Bienestar Azteca, para poder cobrar los recursos, que de acuerdo con la información, este mes serán de más de 4,000 pesos.
La autoridad educativa aseguró que en el caso de los becarios, mayores de 15 años y que cobran su beca a través de la plataforma electrónica, o todavía reciben su dinero mediante orden impresa, será mejor descargar la aplicación.
“No esperes en la banca y ¡Applícate!”, reiteró la Coordinación Nacional de Becas por medio de redes sociales.
Para ello, los alumnos deberán descargarla en cualquier teléfono celular a través de Play Store o App Store.
Este año, alumnos que forman parte de la Beca Benito Juárez comenzaron con el cobro del primer bimestre, desde el pasado 19 de febrero, así lo dio a conocer la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
