
“Desafortunadamente sí puede haber una tercera ola de contagios” dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, esta tarde desde Palacio Nacional tras explicar sobre la apertura de escuelas para clases presenciales.
Señaló que actualmente muchas naciones ya han experimentado tres olas o incluso hasta cuatro eventos de este tipo.
“Pues sí, eso podría pasar aquí. La tercera ola efectivamente podría hacer un cambio súbito aquí; empezar otra vez con otra ola y que pudiera ser una ola más grande, sí, desafortunadamente sí”, dijo el funcionario, mientras señalaba la gráfica del balance nacional de casos activos, decesos y personas recuperadas de este 18 de marzo.

Recordó que hace un año se ordenó el cierre de actividades porque se presentó un punto de inflexión en el que los casos aumentaron drásticamente en un corto periodo de tiempo, es decir, inició la primera ola de contagios.
“El momento crítico, el punto de inflexión, para iniciar con las medidas de lo que técnicamente se dice distanciamiento social, que en México se llamó la Jornada Nacional de Sana Distancia y la decisión de empezar el sábado 14 de marzo, fue exactamente hace un año y unos días, se dio precisamente porque ya esperábamos cuál era el punto de inflexión y en ese momento teníamos un cambio tres a cuatro casos diarios hacía 12 casos”, dijo.
Señaló que ese fenómeno contrasta el incremento rápido de casos con el avance lento y de meseta, por lo que se dio paso al cierre de actividades, considerando a la población susceptible de México.

Respecto a la inmunidad de rebaño, dijo que es posible que en este momento sea del 45 o 50%, tomando en consideración los contagios registrados actualmente, así como la toma de muestras de sangre que se hicieron en agosto del año pasado, que arrojaron un 25% de inmunidad, antes de la segunda ola de invierno, por lo que en términos teóricos solo faltaría el 25% de población a inmunizar para lograrlo.
“En teoría cuando lleguemos a las tres cuartas partes de inmunidad, ya no va haber posibilidad de transmisión”, afirmó.
Pese a lo anterior, reveló que aún no hay certidumbre de que la curva de COVID-19 disminuya en México o en todo el mundo. Explicó que en países como Italia, en ese momento vive una cuarta ola de contagio, por lo que es mejor que la población no baje la guardia.
“No tomemos la idea de que esto va para abajo, van seis semanas a la baja (en el país) pero eso no significa garantía alguna de que ya va a estar en control la epidemia, ni en México ni en ningún país del mundo”, aseveró.

Hasta este jueves 18 de marzo se aplicaron 158,029 dosis del antígeno contra el virus SARS-CoV-2. En suma, se han inyectado 4,947,552 vacunas hasta este día. Del total, 832,732 han sido primeras dosis para personal de la salud. Además, 592,522 segundas dosis acumuladas, lo cual significa que han cumplimentado el 71% de las vacunas de este tipo.
Se ha aplicado el 99% de las primeras y segundas dosis de vacunación a personal educativo en Campeche. Asimismo, se han inyectado 3,447,555 antígenos a personas adultas mayores, y 17,429 ya cuentan con la segunda inyección.
Al corte de este 18 de marzo ya suman 196,606 defunciones confirmadas en México por COVID-19. Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 698 muertos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
