El excandidato presidencial Ricardo Anaya se manifestó en contra del cierre de la frontera de Estados Unidos y México. A través de redes sociales, el político aseguró que esta decisión tiene graves implicaciones económicas y sociales para quienes viven en dicha zona.
En redes sociales, el panista pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador entender que lo que pasa fuera del país afecta a México: “la mejor política interior es una buena política exterior”, manifestó.
Asimismo, señaló que el gobierno federal debe asumir como prioridad la reapertura fronteriza con el vecino del norte, “para que así pueda mejorar la calidad de vida de la gente”.

Durante la cápsula de video, Anaya Cortés contó un poco acerca de su viaje a Ciudad Juárez, localidad que se encuentra a un paso de EEUU. Narró que en el trayecto al municipio chihuahuense se presentó un fenómeno conocido como “tolvaneras de polvo”.
Ya en el lugar, aseguró que los cierres fronterizos derivados de la pandemia por COVID-19 han “dislocado” las formas de organización de las personas que habitan en la zona.
Al recoger algunos testimonios, el político se encontró con quejas de mexicanos y mexicanas que están inconformes con la respuesta que ha dado el gobierno encabezado por López Obrador a la pandemia de coronavirus.
“Literal el gobierno federal nos ha dado en la madre a muchos negocios, no solamente con el mal manejo de la pandemia, sino por el cierre de los puentes”, dijo uno de los participantes en el video.
“El gobierno, allá en la Ciudad de México, en el centro del país, no entiende que cuando tu vives en Juárez tu vida está completamente relacionada con El Paso, y que cuando cierran la frontera afectan de manera terrible la economía de la gente”, respondió el excandidato luego de escuchar la opinión de una madre soltera que no podía llevar a su hijo, quien nació en Estados Unidos, a recibir sus vacunas.

Además de considerar que no se ha manejado de manera correcta la contingencia sanitaria, el panista señaló que a la administración federal no está tomando con seriedad las medidas requeridas para negociar la reapertura de la frontera con Estados Unidos.
Cabe señalar que el gobierno estadounidense dio a conocer este jueves que las restricciones del cruce terrestre entre ambas naciones continuarían vigentes hasta al menos el 21 de abril.
“Para evitar una mayor propagación de COVID-19, y en coordinación con nuestros socios en Canadá y México, Estados Unidos está extendiendo las restricciones a los viajes no esenciales en nuestras fronteras terrestres hasta el 21 de abril, al tiempo que garantiza los flujos continuos de comercio y viajes esenciales”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU en su cuenta de Twitter.

Además, la agencia de gobierno aseguró que las tres naciones se encuentran trabajando de manera conjunta para relajar las medidas cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta este 18 de marzo se han registrado 196,606 muertes causadas por el virus SARS-CoV-2 en México, y aunque se ha presentado una importante disminución de la epidemia en el país, la alerta sanitaria sigue activa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
