
La vacunación contra COVID-19 en México ha comenzado a acelerarse, por ello, es importante mantenerse al día con las fechas y lugares de aplicación. Asimismo, se deben tomar en cuenta algunos aspectos para facilitar el proceso, y con esto, hacer más eficiente la inmunización.
En la última edición de su revista mensual, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una serie de tips para preparar la cita de vacunación. Las personas de 60 años y más son actualmente a las que se está protegiendo contra la enfermedad causada por el virus SAR-CoV-2.
Al ser un grupo vulnerable, es posible que muchos adultos mayores necesiten la asistencia de algún familiar, amigo o conocido.
Qué debo considerar para mi cita

- Llega al centro de vacunación con 15 minutos de anticipación, solo debes llevar identificación oficial, comprobante de domicilio y tu Clave Única de Registro de la Población (CURP).
- Acude desayunando y con tus medicamentos previamente ingeridos.
- Preséntate con los servidores de la nación, ellos registrarán tu asistencia para que pases al área de espera.
- En el sitio designado, los especialistas te revisarán para confirmar que no haya signos o síntomas que impidan la aplicación del antígeno.
- El personal de salud te vacunará contra COVID-19.
- Posteriormente, debes esperar 30 minutos en el área de observación, en donde el personal médico corroborará que todo se encuentre en orden.

- Una vez concluido dicho periodo de tiempo, podrás retirarte del centro de vacunación.
- Si la vacuna que recibiste consta de dos dosis, la dependencia correspondiente te contactará para darte información sobre la segunda inoculación.
“Es importante mantenerse hidratados, comer y tomar medicamentos en la hora habitual y evitar muchas horas de espera sobre todo en las zonas de calor. Evita llegar con mucho tiempo de anticipación para evitar largos tiempos de espera”, recomendó la Profeco.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), hasta este jueves 17 de marzo han sido aplicadas 4,737,622 dosis de la vacuna para prevenir la enfermedad de coronavirus en México. Sin embargo, únicamente 626,881 personas han recibido el esquema completo de inmunización.
En cuanto a las personas adultas mayores, el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que 3,260,679 han sido inoculadas por primera vez, mientras que sólo 1% (16,933) ha recibido la segunda dosis.

México ha recibido 7,160,250 biológicos contra SARS-CoV-2, de los cuales 3,890,250 corresponden a Pfizer-BioNTech, dos millones a Sinovac, 870,000 a AstraZeneca y 400,000 a Sputnik V.
“Espera tu turno, lo seguiremos recordando, y agradeciendo también, como lo hicimos esta semana, al pueblo de México la prudencia, la paciencia, la generosidad, la solidaridad que han expresado por contribuir a que otras personas sean vacunadas de forma ordenada”, indicó el funcionario público en conferencia de prensa vespertina.
Respecto a la información que circulaba sobre el supuesto registro de personas menores de 60 a la plataforma de vacunación, el subsecretario negó la veracidad de este hecho.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
