Una senadora de Morena, el partido más poderoso de México, pidió cárcel para Carlos Romero Deschamps, uno de los políticos más polémicos del país, inmerso en diversos escándalos corrupción y quien dirigió a los trabajadores petroleros durante casi tres décadas desde el sindicato de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
“La salida de Romero Deschamps es una nueva oportunidad para celebrar las elecciones libres y democráticas que tanto necesita nuestro Sindicato de Trabajadores Petroleros. Extirpemos el cáncer de corrupción que representa Romero Deschamps y sus cómplices ¡Transformemos el Sindicato!”, expresó en sus redes sociales la legisladora morenista Cecilia Sánchez García.
En un video junto a su mensaje, la senadora reiteró que solicitaba una vez más la celebración de elecciones libres y democráticas “con base a la reforma laboral y los criterios establecidos en ella lo antes posible”.

Y es que este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que Romero Deschamps dejó definitivamente Pemex un año y medio después de renunciar a su puesto como líder sindical, pero donde seguía cobrando.
López Obrador detalló que la decisión fue alentada por el gobierno debido a que el funcionario seguía recibiendo pagos aunque no trabajaba con el argumento de que estaba disfrutando de las vacaciones que tenía acumuladas durante sus años como dirigente.
“A partir del día de hoy el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos de que aunque fuese legal (que recibiera esos pagos) considerábamos que era inmoral”, afirmó el mandatario.
Romero Deschamps, de 77 años, comenzó a trabajar en Pemex a los 14 y ascendió paulatinamente dentro de la compañía al amparo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta convertirse en 1993 en el líder del sindicato, puesto que ocupó hasta octubre de 2019 pese a las sucesivas denuncias y polémicas que lo vinculaban con diversos delitos de corrupción. En esas fechas también era senador del PRI.

En el momento de su dimisión como dirigente sindical, el gobierno de López Obrador confirmó que había dos denuncias en su contra en la Fiscalía General de la República (FGR) por supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Previamente se conocieron varias investigaciones abiertas en su contra pero pese a las constantes sospechas y acusaciones a lo largo de décadas nunca fue condenado. El ex líder sindical de Pemex siempre negó haber cometido delito alguno.
El martes, López Obrador confirmó que era correcta una investigación periodística publicada por el medio mexicano Contralínea que indicaba que desde que Romero Deschamps dejó de ser líder sindical “estaba de vacaciones” con el argumento de que cuando fue dirigente no descansó y “de acuerdo al contrato colectivo tenía ese derecho de utilizar todas sus vacaciones anteriores, acumularlas y que esto le permitía estar de vacaciones hasta el 2024”.

EL mandatario mexicano no se pronunció sobre las investigaciones abiertas contra Romero Deschamps pero insistió en su idea de terminar con la corrupción en los sindicatos y que los trabajadores puedan elegir libremente a sus dirigentes.
El ex dirigente y su familia exhibieron durante años un estilo de vida fastuoso con bienes, vehículos, propiedades y viajes lujosos. Un artículo de Forbes de 2013 lo nombró uno de los 10 mexicanos más corruptos.
En 1979 consiguió su primera diputación en representación proporcional, es decir, nadie votó por él. Y con este mismo método consiguió una curul en el palacio legislativo de San Lázaro otras dos veces, en 1991 y en 2000. Asimismo, también representó al PRI de manera plurinominal en el Senado de la República dos veces, la primera en 1994 y la segunda en 2012. A este acto, de saltar entre la cámara baja y la cámara alta constantemente se le conoce como “chapulineo”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
