
Un campus universitario en Guadalajara se convirtió este martes en el primer centro masivo de vacunación desde el automóvil contra la covid-19 en México, una modalidad pensada para evitar mayores contagios entre los adultos mayores que reciben la inmunización.
El centro de la Universidad de Guadalajara, ubicado en el occidental estado de Jalisco, abrió sus puertas para vacunar en su área de estacionamiento mediante el sistema conocido en inglés como “drive thru” consistente en atender a los pacientes desde sus autos, dijo a Efe el encargado del módulo, Leonel García.

“Con la Secretaría de Salud de Jalisco buscamos explorar opciones como un piloto. Quisimos ver qué tan eficaz era, qué tan eficiente era y los requerimientos para una vacunación efectiva en esta modalidad y en la modalidad tradicional”, explicó.
El módulo atiende hasta 250 vehículos de manera simultánea para aplicar hasta 1,200 dosis diarias de la vacuna, pues hay casos en los que en un solo automóvil acuden hasta ocho personas a recibir la inmunización, indicó.

La jornada de vacunación bajo esta modalidad está disponible en un horario vespertino para evitar que los adultos mayores se expongan a las altas temperaturas, aunque hay personas que hacen fila desde horas antes de que inicie la jornada.
Unos 200 jóvenes estudiantes voluntarios apoyan en las actividades de orientación y toma de datos a los adultos mayores con la intención de agilizar el procedimiento y asegurar que ninguno se quede sin registro y sin vacuna.

El centro funciona como prueba piloto del sistema “drive thru” con la intención de que sea implementado en otros módulos de la Universidad de Guadalajara tanto en la capital jalisciense, Guadalajara, como en otros municipios de la entidad, adelantó García.
México es el tercer país del mundo con más decesos por la covid-19, por detrás de Estados Unidos y Brasil; hasta el momento acumula 195,119 muertes y 2.16 millones de contagios.

Desde diciembre de 2020 en el país se han aplicado 4.5 millones de dosis de varias vacunas entre trabajadores de la salud, adultos mayores de 60 años y miembros del personal educativo de los estados con menos incidencia del virus.

El país ha recibido 7.16 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, la británica AstraZeneca, la china Sinovac y la rusa Sputnik V.

México, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 20 de la china Sinovac, 12 de la también china Sinopharm y 51.4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
