
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que Carlos Romero Deschamps renunció como trabajador activo de Pemex a partir de un exhorto que le hizo el gobierno de México, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) solicitó a Petróleos Mexicanos la jubilación de quien fue su líder durante 26 años.
Con la jubilación Romero Deschamps podrá retirarse con el 100% de su salario y diversos beneficios como el pago de despensa, gas, gasolina, aguinaldo, seguro de vida, gastos funerarios y atención médica, así lo reveló Milenio el cual tuvo acceso a la carta de solicitud.
El último puesto del exlíder petrolero data del 1 de enero de 2019, como jefe de departamento de la Refinería Miguel Hidalgo, ubicada en Tula de Allende, estado de Hidalgo.
El Contrato Colectivo de Trabajo establece el derecho a recibir una pensión mensual de su salario completo al momento de la jubilación, fijado en 100 mil 173 pesos, lo que significa un ingreso por un millón 208 mil pesos al año.

También tiene beneficios como atención médica y medicamentos para él y sus familiares, el pago del gas de su vivienda y la gasolina de sus automóviles, así como el aguinaldo, pago de la despensa y gastos funerarios.
La solicitud con número de oficio SIA-076/2021 aparece firmada por el diputado federal y secretario del interior, actas y acuerdos del gremio, Manuel Limón Hernández y el secretario del exterior y propaganda, Daniel Aguado Rojas. Está dirigida al subdirector de capital humano de Pemex, Francisco Octavio Veites Palavicini.
Sin embargo, Romero Deschamps renunció este 16 de marzo de 2021 sin que se hayan judicializado las investigaciones en su contra por presuntos delitos de administración fraudulenta, fraude sindical y rendición de cuentas de las cuotas gremiales, entre otros, señaló el medio.
En los últimos dos años, tanto Romero Deschamps como algunos de sus parientes han promovido amparos con la intención de saber si existe alguna orden de detención o aprehensión en su contra.
Hace casi dos años, Romero Deschamps fue denunciado en la Fiscalía General de la República por su probable responsabilidad en diversos delitos, pero los asuntos aún no se determinan, porque las acusaciones se han ido acumulando.

El diario consultó al dirigente del Frente Nacional Petrolero, Sergio Carlos Morales Quintana, quien señaló que el 27 de febrero de 2019 interpuso una denuncia por los presuntos delitos de administración fraudulenta, fraude sindical y rendición de cuentas de las cuotas del gremio. Indicó que ratificó su denuncia el 28 de marzo del mismo año, que quedó asentada en la carpeta de investigación FED/CDMX/SPE/0002374/2019.
Además, el líder del movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, Miguel Arturo Flores Contreras, también interpuso una denuncia contra Romero Deschamps a quien acusó de enriquecimiento ilícito.
También están pendientes los casos iniciados por Verónica Delgadillo y Samuel García, entonces senadores de Movimiento Ciudadano, quienes denunciaron a Romero Deschamps por peculado, nepotismo, delincuencia organizada, robo de hidrocarburos, secuestro, enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos ilícitos, venta de plazas, defraudación y evasión fiscal.
Hasta el momento, ninguna de las denuncias ha sido resuelta.
Romero Deschamps renunció el 16 octubre de 2019 al cargo de secretario general del Sindicato, puesto en el que estuvo desde el 25 de junio de 1993. A la par, fue diputado federal y senador bajo los colores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
